En el marco de la cooperación de Paraguay y Argentina, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, realizó este viernes la revisión de las instalaciones y los operativos de control y vigilancia de la 3° División de Infantería “Carandayty” en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el acompañamiento de las Fuerzas Militares. En esta División está proyectada la construcción del nuevo pabellón para el fortalecimiento del rol de los efectivos militares.
El secretario de Estado indicó que los trabajos realizados en la zona fronteriza serán similares a los realizados con Brasil, para lo cual, el Gobierno argentino trasladará un centenar de efectivos a la zona de la Triple Frontera.
Te puede interesar: Hay “ambiente” para acordar nuevos costos de patente vehicular, anticipa Opaci
“El control que va a realizar el Ejército argentino en su territorio tiene su reciprocidad del lado paraguayo y es producto de conversaciones desde hace meses con el ministro de Defensa, Luis Petri”, refirió el ministro de Defensa paraguayo, de acuerdo al informe de los canales de comunicación del Gobierno.
Indicó que el operativo conjunto con el Brasil tiene resultados muy positivos, lo que se replicará con las fuerzas de Argentina. “Es similar a las operaciones que realizamos con Brasil en los puntos fronterizos. Llevamos años realizando operativos con resultados importantes, como Basalto, que en su última operación ocasionó un perjuicio de USD 24 millones al crimen organizado”, mencionó el ministro González.
El mismo citó además la participación en este operativo del comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, del comandante del Ejército paraguayo, Manuel Rodríguez, junto con el comandante de la 3° División de Infantería para fortalecer los trabajos de esta.
“Todos estamos juntos para un objetivo estratégico: fortalecer a la 3° División de Infantería para un mejor control de nuestras fronteras y hacer frente a un enemigo común que tenemos Paraguay, Argentina y Brasil, el crimen organizado», dijo el ministro a medios locales”, mencionó.
Leé también: Recortes en gastos superfluos darán al Incan cobertura total de medicamentos
Dejanos tu comentario
Amit Mekel: “Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos”
Por Juan Carlos Dos Santos G. | juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
El nuevo embajador israelí trabajó en la diplomacia médica durante muchos años, y tiene como objetivo hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el gobierno.
El acercamiento, nuevamente, entre Paraguay e Israel, a partir del gobierno de Santiago Peña, no es una sorpresa pues el presidente paraguayo ya lo planteó como promesa de campaña electoral.
En una entrevista con el jefe de la diplomacia israelí en nuestro país, la primera que concede a un medio en Paraguay, este ahonda detalles del presente y, sobre todo, del futuro de un vínculo que ya lleva décadas.
Amit Mekel, embajador del Estado de Israel en Paraguay, se refirió a la muy especial relación bilateral entre ambos países.
Mekel, de 44 años, tiene una vasta experiencia en el mundo diplomático, siendo portavoz de la Embajada de Israel en El Cairo - Egipto; cónsul general adjunto en Sao Paulo, Brasil; asesor político de la delegación ante la Unión Europea y la OTAN; director adjunto del Departamento de Organizaciones Europeas y cónsul general adjunto y jefe de Misión en el Consulado en Los Ángeles.
Habla hebreo, árabe, inglés, portugués. Es Máster en Diplomacia y Seguridad, por la Universidad de Tel Aviv y Licenciado en Diplomacia y Estrategia, por la Universidad de Reichma; con Especialización en Oriente Medio.
Entre sus notables logros cuenta con un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Latina de Teología de Los Ángeles por Socialización y Derechos Humanos y Mención por el Desarrollo y la Promoción de la Diplomacia Médica - Ministerio de Asuntos Exteriores, Jerusalén. Es autor de “El viaje a la identidad israelí”, según lo publica el portal de la Cancillería Nacional.
- ¿En qué etapa de su carrera diplomática le llega este nombramiento como embajador en Paraguay?
Mi nombramiento como Embajador en Paraguay llega en un momento clave de mi carrera, después de haber acumulado más de 16 años de experiencia en el servicio diplomático. He tenido la oportunidad de desempeñarme en diferentes continentes y contextos, desde América Latina, como cónsul adjunto en Brasil Sao Paulo, hasta el Medio Oriente y Europa, como asesor político en nuestra delegación ante la Unión Europea y la OTAN. Me siento muy afortunado en poder estar en un país amigo de Israel y siento que esto representa una oportunidad única para consolidar y proyectar aún más los lazos históricos entre Israel y Paraguay.
RELACIONES BILATERALES
- ¿Cómo describiría el estado actual de las relaciones entre Israel y Paraguay? ¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos en los últimos años?
Las relaciones entre Israel y Paraguay son excelentes y tienen un carácter histórico muy especial, basado en valores compartidos y un profundo respeto mutuo. Paraguay fue uno de los primeros países en reconocer la creación del Estado de Israel en 1948, y ese gesto de amistad sigue marcando nuestra relación hasta el día de hoy. El traslado de la embajada paraguaya a nuestra eterna capital, Jerusalén, marcó un punto de inflexión en nuestras relaciones bilaterales. Israel siempre estará agradecido con Paraguay por haber demostrado su amistad en tiempos difíciles.
De hecho, creo que cada judío en el mundo debería estar agradecido con el presidente Santiago Peña y Paraguay. En los últimos años, y aún más en el presente, nos hemos enfocado en la cooperación tecnológica, especialmente en la agricultura y la gestión del agua, y en la formación profesional en Israel a través de nuestro programa MASHAV. Sin embargo, como en cualquier relación bilateral, nuestro objetivo es asegurar que las oportunidades de cooperación lleguen a todos los sectores. Creo que en 2025 y 2026 la cooperación se expandirá y diversificará aún más.
- ¿Cuáles son las áreas prioritarias de cooperación entre los dos países y cómo planea fortalecerlas?
Nuestras prioridades incluyen la agricultura, la tecnología, la innovación, la seguridad, la educación y, especialmente, una de mis áreas de especialización: la salud. He trabajado con diplomacia médica durante muchos años, y mi objetivo es hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando con el gobierno. Además, Israel tiene mucho que ofrecer en términos de soluciones innovadoras para la gestión del agua y la agricultura de precisión, áreas en las que Paraguay tiene un gran potencial de desarrollo. También queremos fortalecer los intercambios culturales y académicos entre Israel y Paraguay a través de delegaciones de ambos países, así como explorar nuevas oportunidades de negocio. Creo que Paraguay tiene mucho que ofrecer a Israel. Para lograrlo, estamos trabajando en proyectos específicos y promoviendo reuniones entre los sectores clave de ambos países. Durante la visita del presidente de Paraguay a Israel, se firmaron cuatro acuerdos bilaterales:
1. Una declaración conjunta entre ambos ministros de Relaciones Exteriores para la cooperación mutua.
2. Una declaración conjunta para la cooperación en los sectores de energía e infraestructura.
3. Un memorando de entendimiento para la cooperación en innovación, ciencia y tecnología.
4. Una declaración conjunta de intenciones para la colaboración en innovación tecnológica.
- Paraguay ha mantenido una relación diplomática estrecha con Israel en comparación con otros países de la región. ¿A qué atribuye esta cercanía?
Esta cercanía se debe a varios factores. Por un lado, hay un vínculo histórico, ya que Paraguay apoyó la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas. Por otro lado, compartimos valores comunes, como el compromiso con la democracia y los derechos humanos.
COOPERACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
- Israel es reconocido como líder en innovación tecnológica y desarrollo agrícola. ¿Existen proyectos actuales o futuros en los que Israel esté colaborando con Paraguay para compartir estas tecnologías?
Sí, Israel ha designado a un experto agrícola que actualmente está trabajando en Paraguay, Ari Fischer. Estamos involucrados en proyectos de transferencia de tecnología relacionados con la gestión del agua y la agricultura de precisión. A través de este experto agrícola, Israel está en conversaciones con instituciones paraguayas sobre sistemas de riego, agricultura de precisión y otras formas de cooperación.
Además, nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de capacitación a través de los programas MASHAV, donde los profesionales paraguayos viajan a Israel para especializarse en temas como la innovación agrícola y el desarrollo sostenible.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
COMERCIO E INVERSIONES
- ¿Cuáles son las oportunidades de negocio más relevantes para los inversionistas paraguayos en Israel y viceversa?
Para los inversionistas paraguayos, Israel ofrece oportunidades significativas en sectores como la tecnología, la innovación y la salud. Nuestra “Nación Start-Up” es un centro de desarrollo tecnológico que podría ser altamente beneficioso para Paraguay. Por otro lado, Paraguay tiene un gran potencial para atraer inversiones israelíes en áreas como la agricultura, la ganadería y las energías renovables. Creemos que, organizando más foros de negocios y misiones comerciales, podemos seguir fortaleciendo los lazos económicos entre nuestros dos países.
GEOPOLÍTICA
- Desde su perspectiva, ¿cómo influye la situación actual en Medio Oriente en la diplomacia de Israel con países latinoamericanos como Paraguay?
La diplomacia de Israel busca construir puentes y fortalecer relaciones basadas en intereses comunes, independientemente de los desafíos que enfrentamos en nuestra región. En el caso de Paraguay, compartimos una visión común sobre problemas globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la lucha contra el terrorismo. Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos y trabajar juntos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
EL ROL DE LA COMUNIDAD JUDÍA EN PARAGUAY
- ¿Cuál es la importancia de la comunidad judía en Paraguay para fortalecer la relación entre ambos países?
La comunidad judía en Paraguay es un actor clave en nuestras relaciones bilaterales, su sionismo ha actuado como un puente cultural y humano entre Paraguay e Israel. Su contribución es invaluable para mantener la conexión entre nuestras naciones y promover valores compartidos como la solidaridad y el progreso.
MIRANDO AL FUTURO
- ¿Cuáles son los planes futuros para fortalecer la cooperación entre Israel y Paraguay en los próximos cinco a diez años?
Nuestro objetivo es consolidar las áreas de cooperación existentes y expandirnos a nuevas áreas, como la cibernética y las energías renovables. También queremos aumentar los intercambios culturales, académicos y tecnológicos entre ambos países, fomentando una relación más dinámica y multifacética.
Además, la visita del presidente paraguayo a Israel ha generado nuevos acuerdos bilaterales que beneficiarán a ambas naciones a largo plazo. Israel busca ser un socio confiable para el Paraguay donde sea necesario, mostrando su apoyo y amistad incondicional, tal como Paraguay lo hizo por Israel durante sus tiempos más difíciles. Israel nunca olvidará la amistad de Paraguay.
Lea también: Avanza cooperación tecnológica de Israel a Paraguay en el campo
Dejanos tu comentario
Verifican operativos de control en frontera con Argentina
En el marco de la cooperación de Paraguay y Argentina, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, realizó ayer la revisión de las instalaciones y los operativos de control y vigilancia de la 3.ª División de Infantería Carandayty en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el acompañamiento de las Fuerzas Militares. En esta División está proyectada la construcción del nuevo pabellón para el fortalecimiento del rol de los efectivos militares.
El secretario de Estado indicó que los trabajos realizados en la zona fronteriza serán similares a los realizados con Brasil, para lo cual el Gobierno argentino trasladará un centenar de efectivos a la zona de la Triple Frontera.
“El control que va a realizar el Ejército argentino en su territorio tiene su reciprocidad del lado paraguayo y es producto de conversaciones desde hace meses con el ministro de Defensa, Luis Petri”, refirió el ministro de Defensa paraguayo, de acuerdo al informe de los canales de comunicación del Gobierno.
Indicó que el operativo conjunto con el Brasil tiene resultados muy positivos, lo que se replicará con las fuerzas de Argentina. “Es similar a las operaciones que realizamos con Brasil en los puntos fronterizos. Llevamos años realizando operativos con resultados importantes, como Basalto, que en su última operación ocasionó un perjuicio de USD 24 millones al crimen organizado”, mencionó el ministro González.
Dejanos tu comentario
Operaciones con Argentina son parte de trabajo coordinado, afirma ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Oscar González, explicó que las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas de Paraguay y Argentina hacen parte de un trabajo coordinado que ya fue conversado desde el año pasado. El funcionario aclaró que no se trata de una decisión unilateral de Argentina, sino de un trabajo conjunto entre ambos países.
“La conversación con el ministro argentino se remonta ya desde el año pasado, y en esa reunión, yo llevé la línea política del presidente (Peña) con el encargue de manifestar eso al ministro de Defensa de Argentina, que queríamos trabajar conjuntamente, más en forma combinada con las Fuerzas Armadas de la Argentina en contra de un enemigo común que es el crimen organizado”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó Bachi Núñez
Adelantó que, para el mes de febrero está prevista una reunión entre las autoridades de ambos países donde se estará exponiendo las líneas de los gobiernos y las estrategias que estarán siendo utilizadas en este trabajo coordinado de la forma más efectiva de llevar a la práctica de las operaciones de control y vigilancia en cada lado de la frontera del territorio correspondiente.
“Cuando eso habíamos sentado las bases de este trabajo combinado que vamos a realizar y lo de ayer fue una conversación telefónica en la que nos pusimos de acuerdo en que vamos a reunirnos en el mes de febrero, la fecha está todavía a ser determinada, en un lugar cercano a la frontera, ya sea en el lado argentino o en el lado paraguayo, acompañado de los respectivos Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de Argentina y de Paraguay”, refirió.
El trabajo de vigilancia se dará en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el contrabando de frontera. “Todas las facetas del crimen organizado, y también porque el contrabando es un problema nacional, es un problema que directamente afecta a la economía, claro que el contrabando va ser uno de los puntos principales a ser tenidos en cuenta en esta lucha”, puntualizó.
Te puede interesar: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Dejanos tu comentario
Aneaes y Coneau fortalecen lazos para mejora de la educación superior en la región
Con la finalidad de analizar posibles áreas de cooperación e intercambiar experiencias en materia de acreditación, José Fernando Duarte, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneaes) mantuvo una reunión con Martín Strah, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) de Argentina.
Durante el encuentro virtual, Duarte abordó diversos aspectos sobre los procesos de acreditación en Paraguay, así como el Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior por Fases que se encuentra en proceso de implementación.
En este marco, propuso analizar posibles espacios de cooperación para identificar mecanismos internacionales implementados, buenas prácticas y otros procesos que podrían ser tenidos en cuenta a nivel local.
Strah se mostró dispuesto a realizar una colaboración a nivel bilateral con miras a la mejora continua, comentando cuáles fueron los desafíos afrontados por la Coneau, así como la disposición del Registro de Expertos, clasificados por disciplinas.
En el marco de la iniciativa de la Aneaes para establecer una escuela de formación de pares, Strah mencionó que en la Coneau cuentan con una Escuela de Formación donde ofrecen cursos, talleres y otros servicios para la capacitación de los profesionales encargados de la evaluación.
Este primer intercambio sirvió de base para iniciar el diseño de herramientas, la planificación de acciones conjuntas, generar convenios y programas de acompañamiento entre ambas instituciones.
El proceso permitirá que la Aneaes siga adquiriendo conocimientos en buenas prácticas y que pueda continuar el proceso de formación e intercambio de capital humano avanzado para la mejora de la calidad de la educación superior.
Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE