Peña estuvo acompa­ñado por el canci­ller nacional, Rubén Ramírez; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el ministro de Mitic, Gustavo Villate.

Durante la reunión el man­datario destacó el proceso de acercamiento que ha existido con ese país tras asumir el cargo, gracias a lo que él deno­mina la diplomacia presiden­cial, que lo llevó a reunirse con importantes autoridades del ejecutivo y el legislativo nor­teamericano desde que asu­mió el cargo.

Manifestó que Paraguay está abocado a la lucha contra el crimen organizado, el nar­cotráfico y otros crímenes transnacionales, por lo que el respaldo en materia de capaci­tación, tecnología y el perma­nente intercambio de infor­mación son fundamentales. “La compra de radares para un mejor control de nuestro espacio aéreo es prioritaria, así como el trabajo coordi­nado para evitar que Para­guay siga siendo utilizado como país de tránsito para la droga”, según explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CONSTANTE APOYO

Por otro lado, agradeció al senador Rubio el apoyo cons­tante a Paraguay, así como su reciente visita a nuestro país, ocasión en que lo visitó y hablaron de la agenda diplomática del Paraguay y del interés que tiene Peña de acercarse cada vez más al Congreso de EE. UU.

Ante esto, el senador Rubio aseguró que su misión en estos momentos es que más legis­ladores visiten el país para conocerlo de primera mano, tal como lo hizo él reciente­mente. “Estamos en un tra­bajo bipartidista para mostrar a Paraguay como un aliado al que los Estados Unidos debe reconocer y cuidar. Por esto, este tipo de visitas que realiza el presidente Peña es impor­tante, porque nos ayuda en ese trabajo con nuestros pares”, aseguró.

Rubio manifestó que ante la situación complicada que se presenta en otros países de la región como Venezuela, Boli­via, Colombia y otros, Para­guay se convierte en un actor fundamental al que los Esta­dos Unidos debe apoyar y for­talecer.

“No podemos descuidar a los países con los cuales com­partimos intereses y con­vicciones. Por eso es impor­tante el relacionamiento del presidente paraguayo con el Congreso estadounidense. Si bien la Casa Blanca ejerce un enorme poder, aquí hay legis­ladores que tienen 10, 15, 20 o hasta 25 años en el cargo. Es decir, la relación que se forma a nivel parlamentario es incluso mucho más dura­dera y beneficiosa, porque aquí se deben tratar los gran­des temas”, aseguro.

El presidente Peña desarro­llará una nutrida agenda hasta el 17 de mayo en los Estados Unidos, que incluye reunio­nes con autoridades en el área de seguridad, legislado­res, empresarios del ramo tec­nológico y otros, para luego partir rumbo a la República de China (Taiwán), donde asistirá al acto de asunción al cargo del nuevo presidente de ese país.

El presidente Peña desarrollará una nutrida agenda hasta el 17 de mayo en los Estados Unidos, que incluye reuniones con autoridades en el área de seguridad y legisladores.FOTO: GENTILEZA

OTROS SENADORES

Los senadores americanos Ben Cardin, Tim Kaine, Bill Cassidy y Jeff Merkley, ade­más del mencionado Marco Rubio, mediante la presen­tación de una resolución manifestaron su deseo de continuar apoyando el forta­lecimiento de los históricos lazos de amistad y coopera­ción entre los Estados Uni­dos y Paraguay, sobre la base de principios y valores com­partidos.

El documento emitido refiere que “es de interés para nuestra seguridad nacional apoyar a los alia­dos democráticos en nuestro hemisferio. Hoy, Paraguay y Estados Unidos continúan avanzando en la seguridad, la estabilidad y la prosperi­dad económica en nuestra región”.

Asimismo, extendieron sus felicitaciones a Paraguay al conmemorarse este martes 213 años de su independen­cia. El posicionamiento de los parlamentarios surge en el marco de la visita ofi­cial que realizará el man­datario Santiago Peña a los Estados Unidos entre el 14 y 18 de mayo, con el objetivo de defender la exportación de la carne paraguaya en el citado país.

“En medio de la conmemo­ración del Día de la Indepen­dencia de Paraguay, tengo el agrado de recibir al presidente de Paraguay, Santiago Peña. A principios de este año tuve el honor de visitar Asunción y ser testigo de primera mano de la importancia de los lazos bilaterales de nuestras nacio­nes, que son cruciales para la estabilidad y seguridad conti­nuas en nuestra región”, refi­rió Rubio.

Mientras que su colega Cardin sostuvo que Estados Unidos y Paraguay tienen una larga y rica historia basada en el apoyo mutuo para fortalecer las instituciones democrá­ticas, el estado de derecho y la búsqueda de oportunida­des económicas para el cre­cimiento y la prosperidad de ambos países.

“A medida que esta relación continúa creciendo, tam­bién deberían hacerlo nues­tros esfuerzos conjuntos para contrarrestar la trata de personas, el tráfico de nar­cóticos, el lavado de dinero y otras actividades transfron­terizas ilícitas. Doy la bien­venida al presidente Peña a los Estados Unidos y estoy entusiasmado de continuar el trabajo colectivo de nues­tros países para abordar los problemas apremiantes que enfrenta nuestro hemisfe­rio”, comentó.

Por su parte, Kaine afirmó que “Estados Unidos y Paraguay comparten fuertes vínculos y un profundo compromiso con la democracia. Estoy orgu­lloso de unirme a mis cole­gas para dar la bienvenida a Peña a los Estados Unidos esta semana. Debemos continuar apoyando los esfuerzos para fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Paraguay, impulsar el comercio para apoyar el crecimiento econó­mico y ampliar la cooperación en cuestiones regionales”.

Cassidy puntualizó que Paraguay es un socio impor­tante de Estados Unidos en el hemisferio. “Es una democracia vibrante, un aliado contra la dictadura venezolana y el único país de América del Sur que conti­núa reconociendo a Taiwán. Esta resolución enfatiza que Estados Unidos y Paraguay son aliados con objetivos comunes para que ambos países se beneficien”.

El legislador Merkley también expresó que “Estados Unidos y Paraguay mantienen desde hace mucho tiempo una aso­ciación duradera reforzada por un compromiso compar­tido para fortalecer los valo­res democráticos, la trans­parencia y el crecimiento económico inclusivo. Doy la bienvenida a Peña y espero un futuro de colaboración y pros­peridad continuas”.

Déjanos tus comentarios en Voiz