En la entrevista semanal de la Vocería de Gobierno, el presidente de la República realizó un breve análisis sobre el importante acuerdo logrado entre el gobierno paraguayo y el brasileño tras intensas negociaciones por la tarifa de la energía de Itaipú, donde nuestro país percibirá un total de USD 1.250 millones por año hasta el 2026.

Además de las reflexiones por el trascenden­tal hecho, un gran logro de su gobierno, también men­cionó futuros proyectos que ya están próximos a comen­zar y otros que se estudiarán para luego plantear al Con­greso, como el ambicioso plan de un nuevo sistema de trans­porte público y las obras de infraestructuras necesarias.

“Estoy entusiasmado, pero nunca satisfecho”, respondió a la consulta de Paula Carro, vocera del Gobierno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esto tiene una lógica y es el tiempo: el mandato tiene un límite y quiero poder inten­tarlo absolutamente todo y eso es lo que hicimos en la relación con el Brasil. A la pasión le pusimos estrate­gia y nos nutrimos de muchí­simo conocimiento, más allá de la idoneidad de los miem­bros del equipo que elegí, nos apoyamos en el conoci­miento de décadas”, expresó el mandatario.

PROPUESTA ORIGINAL DEL PARAGUAY

En relación con la manera en que se dieron las nego­ciaciones, el presidente dijo durante el programa sema­nal de la Vocería de Gobierno que se utilizó toda la infor­mación de forma coherente y consistente para con el Brasil. Admitió que lo conseguido no fue la propuesta original del Paraguay, que esta era aún más ambiciosa, aunque no negó que todos están conten­tos con lo obtenido. “Noso­tros habíamos planteado una tarifa de 22,60 dólares el kW”, mencionó.

PROYECTOS PRIORITARIOS

En relación con los proyec­tos que desde el Poder Eje­cutivo se tienen pensado, el mandatario dijo que se dará prioridad a la red vial metro­politana en una importante combinación con un cambio en el sistema del trasporte público.

“Vamos a dar prioridad a la red vial del Área Metropoli­tana y esto combinado con el tema transporte público. Creemos que una mejora del sistema vial va a resultar en una mejora sustanciosa en la calidad de vida de los ciu­dadanos, para que puedan hacer un trayecto mucho mas rápido para llegar a su lugar de trabajo”, dijo Peña.

“EL GOBIERNO VA A INVERTIR EN UN SISTEMA DE TRANSPORTE”

Santiago Peña aseguró que existe la real intención de realizar un cambio radical en el sistema de transporte público. “Vamos a plantear un proyecto de ley en los próximos días al Congreso, donde queremos tener un nuevo sistema en que el Estado tenga que reconocer la importancia de este servi­cio público y donde tenga que poner recursos e invertir en un sistema”, señaló Peña.

Recordó que “en todas partes del mundo, los sistemas de transporte público son defici­tarios, para lo cual se generan estos mecanismos de subsi­dio a través de la tarifa o de inversión en la flota como habíamos hecho ya en el pasado, contribuyendo par­cialmente para la renovación de los mismos”.

Peña mencionó que se rea­lizó un esfuerzo enorme para poner al Gobierno al día en sus acuerdos en relación con el tema del subsidio del trans­porte público, pero recalcó que no es lo que se quiere en el país.

“El sistema de transporte fue diseñado para un Para­guay de hace 30 años, para una población más pequeña y un público que se movía más a determinadas horas, pero eso cambió y ya no res­ponde a las necesidades que hoy tiene la ciudadanía”, agregó.

BIENESTAR EN SECTORES CLAVES

Volviendo a lo obtenido en el acuerdo con el Brasil, Peña dijo que con este resultado confirmado se tiene un hori­zonte para empezar a asig­nar los recursos. “Elegimos áreas que tengan un altísimo retorno económico y social. Económico porque pueden viabilizar inversiones del sector privado y que también esto permita generar bienes­tar importante en la ciuda­danía más vulnerable: salud, educación, seguridad y trans­porte público”.

LA MAYOR INVERSIÓN DE LA HISTORIA

El presidente destacó el apoyo que recibe por parte de las autoridades locales en los diferentes rincones del país. “Los intendentes están ayu­dando a identificar las nece­sidades de todo el país. Hace falta más caminos y estamos haciendo un relevamiento con el MOPC, además de los propios intendentes. Vamos a desplegar la mayor inver­sión en caminos rurales que se haya hecho en la historia y el próximo mes de octubre estaremos entregando a los gobernadores un parque de maquinarias por cerca de USD 20 millones para luego hacer un llamado grande para poder intervenir en todo el país”, anunció.

SALUD PÚBLICA Y UN HOSPITAL PARA ASUNCIÓN

A través de los recursos gene­rados con la negociación de la tarifa energética de la Itaipú Binacional, en el acuerdo logrado entre Paraguay y Bra­sil, la construcción de nue­vos hospitales de referen­cia en varios puntos del país será una de las prioridades del Gobierno nacional. Así lo aseguró el presidente de la República, Santiago Peña, en la entrevista semanal de la Vocería de Gobierno.

El tema fundamental de la salud pública no pasó des­apercibido. “Vamos a ace­lerar planes que ya tenía­mos en mente”, dijo Peña, para luego sincerarse admi­tiendo que existe un “déficit tremendo en materia de aten­ción médica, pues la pobla­ción ha crecido y ha aumen­tado en edad”. El presidente dijo que su administración está en un plan de construir nuevos hospitales. “No tenía­mos identificados todos los recursos, pero ahora los ten­dremos y la capital del país se merece tener un hospital de referencia”, expresó.

Agregó que, con esto, se podrá acelerar los planes ya trazados por el Gobierno en el ámbito de la salud. “Estábamos ya en el plan de construir nuevos hospi­tales, teníamos la necesi­dad de construir otros más, pero no teníamos todavía identificados los recursos y esto obviamente nos abre la posibilidad. La idea es poder construir siete grandes hos­pitales a nivel nacional y esto va a impactar de manera importante”, apuntó.

INVERSIONES DE LA ANDE

“Esto (el acuerdo con el Bra­sil) nos va a ayudar a acele­rar el plan de inversión de la Ande”, afirmó Peña. La fase de la negociación con Brasil aporta mayor claridad hacia dónde el Gobierno debe apun­tar en materia energética. “Nosotros apuntamos al uso de la energía, pero necesitá­bamos un acuerdo transito­rio que fue lo que se logró”, aclaró.

La intención proyectada del gobierno de Santiago Peña es invertir en redes de transmi­sión y distribución. “Nuestro plan es incentivar la insta­lación de nuevas industrias y por supuesto estimular el uso de nuevas energías”, agregó el presidente. “Esta­mos avanzando rápidamente en una licitación para la con­tratación de energía de fuente solar”, confirmó.

TARIFA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL PÚBLICO

“Lejos de subir el precio, esta­mos pensando en ampliar la tarifa social para más gente y así poder ayudar a las fami­lias. Bajo ninguna circuns­tancia hoy estamos pensando en aumentar el precio”, ase­guró el mandatario.

GASODUCTO

El acuerdo al que se llegó con el Brasil abre también una oportunidad enorme para el Paraguay en cuanto a las prospecciones en el Chaco paraguayo. Peña ase­guró que se sabe que “en la zona hay gas, pero no sabe­mos cuál es la cantidad que hay; entonces, construir un gasoducto solamente para extraer lo que eventual­mente sacar del Chaco es muy riesgoso, pero si va a ser una carretera que va a pasar para trasladar el gas de Argentina a Brasil, pues bienvenido también, va a poder trasladar el gas de Paraguay”, sentenció.

Peña aseguró que se está avanzando en la construc­ción de un gran gasoducto que pueda ir al margen de la Ruta Bioceánica y que pueda trasladar la gran can­tidad de gas que hoy se pro­duce en Argentina desde los yacimientos de Vaca Muerta y que esto pueda llegar a los grandes centros de consumo en el estado de San Pablo en el Brasil.

ESFUERZO CONJUNTO

El presidente recordó que todo lo logrado hasta el momento y en especial en las negociaciones con el Brasil ha sido un trabajo en equipo.

“Este es el esfuerzo de muchas personas. El vice­presidente (Pedro Alliana) ha sido un soporte muy impor­tante mientras yo lideraba esto, él ha sido responsable de darle gobernabilidad al Poder Ejecutivo desde el Congreso. Nosotros representamos a un partido político y desde ese partido estamos sirviendo a todos los paraguayos, pero el hecho de tener una estabili­dad política también ayuda a poder enfocarnos en estos temas tan trascendentales. No hay que subestimar el valor de esta red tan com­pleja de apoyos y esfuerzos colectivos para poder gritar hoy esta gran victoria. Hoy termina el día, pero mañana continúa el desafío.Tenemos otros frentes importantes: la renegociación del Anexo C, la situación con Argentina. Cada día se abre la oportu­nidad de subir un poco más”, concluyó.

Déjanos tus comentarios en Voiz