El senador Gustavo Leite sostuvo que Paraguay no debe claudicar en dar a conocer su panorama político directamente entre el Gobierno nacional y el Congreso norteamericano, así como la Casa Blanca. Las expresiones del legislador se dan en el marco de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, a los Estados Unidos, desde ayer miércoles y que concluirá este viernes, que impulsa una diplomacia presidencial con varios legisladores norteamericanos.

“Contar nuestra verdad. (…) Nosotros no podemos cansarnos de ir a explicar lo que está pasando en Paraguay para que entiendan porque si no se quedan con la voz de la embajada”, expresó Leite, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Leite cuestionó la actuación de la representación diplomática en las últimas elecciones del 2023: “La forma en que nos trataron en las últimas elecciones, la injerencia de la embajada aquí, no solamente en las elecciones sino en temas políticos internos ha sido muy agresiva, muy fuera de los límites de la convención de Viena de lo que se estila en el lenguaje diplomático y entonces, a un aliado vos no lo tratas así”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el Paraguay acepta las críticas políticas, pero no debe aceptar ningún tipo de injerencia. “Eso es lo que creo que quiere rescatar el presidente de la República, y decir, aceptamos todas las críticas, pero por los canales que tiene que ser, pero jamás podemos aceptar injerencias. Hay que construir”, expresó Leite.

Te puede interesar: Homenaje a la Itaipú en Brasil: “Se da en un momento de fiesta”, resalta Zacarías

Carne paraguaya

El senador Leite se refirió también a la resolución del Senado de los Estados Unidos para impedir el ingreso de la carne paraguaya en ese país. Manifestó que espera que el presidente Peña pueda convencer a los diputados americanos para revertir esta situación, ya que con la aprobación del Senado, ahora debe ser debatido por los diputados.

Ojalá pueda poner más peso, esto ya fue decidido, esto ya es una decisión del Ejecutivo de los Estados Unidos que puede ser revertido por el Legislativo, imagínense el poder que tiene el Congreso en los Estados Unidos, pero así estamos, ojalá el presidente tenga el éxito de convencer, disuadir, persuadir a los congresistas en este caso”, sentenció.

Leé también: Peña en EE. UU.: “Más congresistas hablan de Paraguay”

Déjanos tus comentarios en Voiz