La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, indicó que en la previsional se está tomando una serie de medidas a modo de recuperar la estabilidad que atraviesan los diferentes fondos y en específico la caja de jubilaciones y pensiones, que arrastra problemas desde el 2020.

“El fondo común de jubilaciones y pensiones entró en desequilibrio desde el 2020 y todavía no se recuperó, esa es una situación de desequilibrio financiero que hemos heredado y que nos vemos obligados a administrar con responsabilidad en el marco de la ley”, expresó Cubas en contacto con la 650 AM.

La gerente indicó que se encontraron con dicha situación cuando ingresaron a la institución en agosto del 2023, a esta altura, ya es de público conocimiento el desequilibrio financiero que atraviesa el IPS, manifestó y afirmó que otra de las cajas que cuenta con endeudamientos enormes, en el fondo de enfermedad y maternidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Itaipú compensará gasto adicional para evitar aumento de la tarifa a los usuarios de la Ande

“En ese contexto hemos analizado la situación y las instancias técnicas financieras, actuarial, jurídica y hemos elevado un paquete de medidas, algunas administrativas, otras de reformas legales que buscan de manera paulatina recuperar ese desequilibrio financiero en el que hemos encontrado la institución”, precisó.

Una de las medidas administrativas tomadas por el Consejo, fue la de revocar las resoluciones de este mismo órgano, mediante las cuales se elevó el haber mínimo jubilatorio. Dicho incremento se dio sin que se previeran nuevos ingresos y la previsional se vio obligada a recurrir a sus reservas para poder cumplir con los jubilados.

“El haber mínimo jubilatorio que por ley tendría que ser el 33% del salario mínimo, pero en el 2020 por resolución de Consejo se modificó ese piso de la ley y se elevó al 50% del salario mínimo y en el 2021 se elevó al 75%”, recordó. Cubas mencionó que otro paquete de medidas fue remitido al Congreso, el cual debe aprobar estas iniciativas que ayudarían al IPS a mejorar sus ingresos y permitiría la recuperación financiera paulatina.

Le puede interesar: Latorre analizó apertura a nuevos mercados con presidenta del Parlasur

Déjanos tus comentarios en Voiz