Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) se mantienen firmes en su medida de ir a paro desde el lunes 20 de mayo. El Vicemi­nisterio de Transporte rati­ficó la apertura de la insti­tución en dialogar sobre las diferencias y no recurrir al paro, que afecta a miles de ciudadanos.

“Tengo optimismo, en cada mesa digo, señores no hay necesidad de hacer el paro. Vamos a tener siempre dife­rencias, esto va a ser así, incluso en el marco de la reforma vamos a tener dife­rencias y el paro no es la forma de gestionar esto que se viene, hay mesas estableci­das”, expresó el viceministro Emiliano Fernández.

El viceministro indicó que esta medida a la que ha recu­rrido el Cetrapam no cola­bora a la construcción de un acuerdo entre las partes y que el Estado lo que ha propuesto en todo momento es dialogar sobre las necesidades y anali­zar los datos de modo de defi­nir si corresponde o no hacer lugar a su pedido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“De hecho hay dos gremios que no se acoplan a esto y que de alguna manera entienden que esta es la mesa para tra­bajar. Vamos a tener diferen­cias con el gremio, ellos dicen que la tarifa está desfasada, el Estado dice que hay una mesa, trabajemos allí, vea­mos la diferencia y si corres­ponde, tomemos medidas”, expresó.

En comunicación con “Dos en la ciudad”, programa emi­tido por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, el viceministro indicó que el sistema de transporte requiere de una reforma estructural, dado que ya no es eficiente desde todo punto de vista, desfasado y no se ajusta a la realidad, puesto que se debe garan­tizar la frecuencia y buses a toda hora, todos los días.

“El sistema de transporte público como está dise­ñado hoy no tiene ningún contrato firmado para que opere desde las 23:00 a las 5:00, y la vida del país cam­bió totalmente a lo que era cuando fue concebido esto, ahora hay vida a la madru­gada, hay gente que trabaja y no puede ser que no tenga transporte público, hay que cambiar un montón de cosas”, insistió.

Para llevar adelante la tan ansiada reforma del trans­porte público, se elevará una iniciativa al Congreso Nacional, la cual contempla varios aspectos, incluyendo a la flota, la competencia para acceder a itinerarios y otras cuestiones. Asimismo, Fernández aclaró que el pro­ceso de transformación será de forma gradual, ya que no se puede cambiar de la noche a la mañana tantos aspectos.

VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE MANTIENE DIÁLOGO CON PASAJEROS

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, recibió a representantes de la Organización de Pasajeros del Área Metro­politana (Opama), con quienes conversó sobre el diálogo entre el Gobierno y los empresarios del transporte ante la amenaza de paro, señala IP. “Rechazamos cualquier medida de presión como el paro, y nos mantenemos en eso. Nosotros hemos dicho desde el primer día que nuestra estrategia es el diálogo institucionali­zado, lo que significa tratar los puntos en las mesas establecidas”, manifestó el viceministro sobre el paro de transporte anunciado por el Cetrapam para el lunes 20 de mayo.

Este jueves 16 está prevista una nueva reunión convocada por el Viceministerio de Transporte. Aseguró que de continuar la medida de fuerza promovida por el Cetrapam, el Gobierno bus­cará medidas alternativas entre instituciones gubernamentales y el sector privado para garantizar el servicio de transporte.

El Poder Ejecutivo busca impulsar una reforma completa del sis­tema de transporte, para lo cual será presentado un proyecto de ley en el Congreso antes del mes de junio, adelantó el presidente de la República, Santiago Peña. Por otro lado, se está trabajando para implementar un proyecto piloto con 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de Taiwán para su incorporación al sis­tema de transporte público.

La intención del Gobierno es modificar las condiciones de con­trato y de regulaciones con las empresas del transporte público y presentar un sistema único en coordinación con los gremios.

Déjanos tus comentarios en Voiz