Ciudad del Este. Agencia Regional.

Las obras sobre el trayecto a Puerto Indio, distrito de Mbaracayu, siguen sin pausa, lo que genera mucha expectativa en los pobladores sobre el desarrollo que esperan llegue al municipio. Es lo que se expresa en redes ante cada anuncio comunal sobre algún avance de la construcción. El tramo tiene 61 kilómetros y va desde la Ruta PY07 hasta el puerto. Siendo camino de tierra moviliza unos cien mil camiones por semana el trayecto citado como parte del intercambio entre Puerto Indio, Paraguay y Santa Elena, Brasil, a través del transporte fluvial por el Lago Itaipú

“Esta infraestructura vial tiene como objetivo mejorar y modernizar tramos existentes, consolidando así a Mbaracayú como un importante polo de desarrollo. Este ambicioso proyecto busca reducir los costos de transporte, mejorar la eficiencia del tráfico de carga y promover la inversión privada en la región”, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aumento del intercambio comercial entre Paraguay y Brasil, a través del puerto y las vías de circulación de todo tiempo, es lo que esperan con la conclusión de la citada obra, con miras a mejorar la creación de empleos, según el MOPC.

Puede interesarle: Envíos de maquila repuntan en abril y alcanzaron más de USD 98 millones

Como ejecución de los contratos se está haciendo la extracción de muestras para la determinación de densidad y la verificación visual de estabilidad en el km 23,4, con la supervisión correspondiente. Además, se están realizando trabajos de riego de imprimación en este tramo.

También hacen riego de caminos auxiliares en el km 19, así como retiros de materia orgánica en el km 14, como parte de las tareas de limpieza y desbroce, de acuerdo al informe realizado por el MOPC. Otro trabajo es la instalación de galerías celulares en los km 10 y 11. La obra es ejecutada por el MOPC con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El proyecto vial se ejecuta en dos lotes a través de un contrato de construcción y mantenimiento de carreteras por niveles de servicio (CCOMA). El Lote 1 abarca desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 27 y está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A., con la supervisión del Consorcio Grimaux - Electroconsult. El Lote 2 cubre el tramo desde el kilómetro 27 hasta el kilómetro 60,3, en Puerto Indio y está supervisado por el Consorcio TYPSA - AII.

Puede interesarle: Otros cinco puestos de peaje sumaron medios de pago electrónico

Déjanos tus comentarios en Voiz