Buscando alimentar de una forma más saludable a su hija, Fiona Zabala (38) junto a su esposo Simón Hernández (41) dieron el paso para innovar con yogures sin azúcar y conservantes en el mercado, dando vida a Mi Yogur.

Ambos son de nacionalidad venezolana, residentes en Paraguay desde el 2019. Sus dos hijos nacieron en Panamá, pero ya han adoptado a nuestro país como el suyo. En contacto con La Nación/Nación Media, Zabala indicó que desde chicos sus hijos consumen yogures saludables basados en la receta de su suegra, que tiene más de 40 años de tradición en su familia, y de la que hoy muchos degustan en nuestro país a través de Mi Yogur.

“En febrero de 2021 a mis hijos se les ocurrió la hermosa idea de compartir el yogur con los vecinos del barrio, para que así todos comieran saludable y ellos mismos fueron a entregarlos. Eso tuvo buena aceptación, comenzaron los pedidos y así nació nuestro pequeño emprendimiento”, explicó Fiona Zabala a LN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La marca cuenta con tres líneas de yogur: natural, griego descremado y griego deslactosado; también tienen una línea kids con mermeladas sin azúcar. Actualmente cuentan con una producción semanal de 45 kilos distribuidos en diferentes presentaciones a diferentes comercios y tiendas, ya que de momento no tienen un local físico.

“Por ahora abastecemos a varios locales de Asunción, siendo la Casita Gourmet de Yudith nuestro principal punto de distribución. También estamos en el kínder Bosque Encantado, quienes apoyan la alimentación saludable de sus pequeños y todos los días Mi Yogur forma parte de sus desayunos y meriendas”, señaló y precisó que también ofrecen entregas a domicilio todos los días previa coordinación telefónica.

En cuanto a la función operativa y administrativa de la microempresa, detalló que su esposo lleva a cabo la administración de la marca, así como las compras y distribución. Sus hijos Belén y Salomón conforman el departamento de control y calidad, y Fiona se encarga de la producción, atención al cliente, diseño y marketing. La familia Hernández Zabala tiene como fin garantizar siempre la calidad de sus productos, y a mediano plazo, expandirse con nuevas líneas, incrementar sus canales de ventas y abrir una tienda física.

Podés leer: Mohan Kohli, el científico indio que convirtió a Paraguay en exportador de trigo asegura que variedades nacionales pueden plantarse en la región

La marca cuenta con tres líneas de yogur: natural, griego descremado y griego deslactosado; también tienen una línea kids con mermeladas sin azúcar. Foto: Roberto Zarza

Paraguay

Su mirada acerca de cómo emprender en Paraguay se basa en que nuestro país ofrece un entorno propicio para los emprendedores, ya que existen programas y recursos disponibles para pequeñas empresas, lo que es fundamental para el progreso económico nacional.

“Para nosotros ha sido importante mantener una actitud proactiva y persistente frente a los diferentes obstáculos (receptividad, tiempos de respuestas, empatía entre otros) en este sentido, la perseverancia y nuestra fe son elementos claves para seguir adelante”, aseguró.

La historia

Zabala recordó que su llegada a Paraguay no fue planificada desde un principio, sino más bien, un paso de fe, ya que si bien por la situación social de Venezuela ya tenían pensado mudarse al extranjero, nuestro país no estaba primeramente en sus planes. “A mi cuñado le salió un proyecto acá en Paraguay, cuando vivía en Panamá. Él le invitó a mi esposo a formar parte y nosotros dijimos bueno, tenemos que irnos a algún sitio y mejor irnos con mi familia y apoyarnos, ahí decidimos venirnos a Paraguay”, expresó.

Cuando llegaron al país comenzó la pandemia del covid-19, por lo que los planes tuvieron cambios. Sin embargo, pese al contexto económico y de salud, lograron salir adelante con Mi Yogur, cuyo proceso empezó en 2021. “Fueron los niños los que nos inspiraron a buscar una mejor alimentación y como yo me quedaba en casa y él salía a trabajar, pudo salir nuestro emprendimiento y a través de eso puedo colaborar en mi hogar en la parte económica”, finalizó.

Actualmente cuentan con una producción semanal de 45 kilos distribuidos en diferentes presentaciones a diferentes comercios y tiendas, ya que de momento no tienen un local físico. Foto: Roberto Zarza

Datos claves

  • La marca cuenta con tres líneas de yogur: natural, griego descremado y griego deslactosado; también tienen una línea kids con mermeladas sin azúcar.
  • Señalan que Paraguay ofrece un entorno propicio para los emprendedores, ya que existen programas y recursos disponibles para pequeñas empresas.
  • Actualmente el emprendimiento cuenta con una producción semanal de 45 kilos distribuidos.

Leer también: Envíos de lácteos vuelven a repuntar en el primer cuatrimestre

Déjanos tus comentarios en Voiz