Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y la Federación Paraguaya de Mipymes expresaron que existe la necesidad de revisar el actual Sistema de Jubilaciones y Pensiones, de manera a buscar la sostenibilidad y eficiencia en el tiempo. Señalaron que se deben generar consensos debido a que existen colectivos con jubilaciones y pensiones privilegiadas y que los fondos no son suficientes para sostenerlas.

Tras una reunión que mantuvieron con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de diversos sectores sectores empresariales, Beltrán Macchi, presidente de la Asoban y Luis Tavella, de la Fedemipymes, declararon que es importante realizar una revisión del actual Sistema de Jubilaciones y Pensiones, de modo a buscar eficiencia y consenso con los diversos actores de la economía del país.

Esto se dio en el marco de la presentación de la situación del sistema de pensiones paraguayo que estuvo a cargo del especialista líder de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, Waldo Tapia, en donde también estuvieron presentes los viceministros de Economía, Iván Haas; de Administración Financiera, Marco Elizeche, y el director de Estudios Económicos, Juan José Galeano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: En la calidad de la semilla y la siembra está el 50% del logro del cultivo de soja, resaltan

Beltrán Macchi, presidente de la Asoban, indicó que el sector maestro y seguridad arrastran déficits importantes. Foto: Archivo.

Por su parte, el presidente de la Asoban comentó que en la Caja Fiscal existen varios colectivos con jubilaciones y pensiones privilegiadas y que los fondos acumulados no son suficientes para sostener esos beneficios. Afirmó que los sectores de maestros y de las fuerzas de seguridad arrastran déficits importantes y el resto del funcionariado público debe financiar a esos sectores deficitarios.

Añadió que esa situación resulta en la utilización de los recursos de impuestos, que van destinados para cubrir la diferencia que se da en cuanto a esos sectores. Comentó que el organismo multilateral presentó un análisis sobre el Sistema de Jubilaciones del país, incluyendo algunos escenarios de ajustes que podrían considerarse para contener la situación.

Asimismo, Tavella apuntó a una reestructuración del sistema y consideró necesario el consenso entre todos los sectores como el político y la sociedad civil. Agregó que el BID presentó los déficits y lo que significará a corto plazo, dando un ejemplo, citó que en el año 2025 el Estado tendrá que pagar casi USD 500 millones.

Leé también: No es momento de subir ni bajar impuestos, aclaran desde la SET

Déjanos tus comentarios en Voiz