Los últimos acontecimientos que afectaron a la institución denotaron debilidades estructurales dentro de las áreas de control interno y de talento humano, sin descontar otras que también pudieron verse afectadas.

Las que se han suscitado, difícilmente sean esquemas de corrupción que se estructuren “de la noche a la mañana”.

Probablemente ya estaba “enquistada” dentro de la organización desde hace tiempo y recién ahora tomaron la decisión de denunciarlo y realizar las investigaciones encaminadas a desbaratar a la rosca de corruptos y mafiosos que venían perjudicando a la misma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Consejo de Administración, que es la máxima autoridad, tiene la potestad que le otorga su Carta Orgánica de actuar en forma proactiva y enérgica ante estas situaciones que ameritan realizar todos los cambios necesarios, pues de seguir manteniendo allí el mismo equipo, no sería de sorprender que en cualquier momento se puedan volver a observar rebrotes de estos actos deleznables en perjuicio de la institución dada la complejidad de su estructura organizacional.

El IPS se constituye en uno de los entes estatales de mayor importancia dentro de nuestro país por la misión primaria que le corresponde en salvaguarda de la salud y seguridad social de miles de asegurados.

Una de las decisiones prioritarias que se deberán tomar concierne a la revisión y actualización de la actual Carta Orgánica octogenaria, que ya no hace sentido en pleno siglo XXI, ya que en 8 décadas el mundo ya ha dado varias vueltas.

Desde el punto de vista económico-financiero-patrimonial se impone llevar adelante una reingeniería estructural que le permita mantener niveles de liquidez estables para hacer frente en tiempo y forma a los gastos corrientes e inversiones de capital.

El Consejo de Administración no debería limitarse a ser un órgano deliberativo, puesto que en sus manos está la toma de decisiones de mayor relevancia que permita mantener un buen trend de evolución organizacional.

A efectos de mayor pragmatismo, su presidente debería ser un profesional egresado en Economía, Administración de Empresas o Ciencias Contables, dado que en su gran mayoría las tomas de decisiones están concentradas dentro del ámbito económico, financiero, administrativo y logístico.

El IPS es comparable a un banco comercial, pues tiene bajo su responsabilidad la administración de activos de riesgos multimillonarios, donde el objetivo primario está orientado a darle la mayor solidez, confiabilidad y seriedad a dichos recursos a través de un manejo serio y profesional de los diversos instrumentos financieros, que le reditúen los mejores rendimientos dentro del mercado para el fortalecimiento de los fondos de jubilación y salud.

La institución cuenta dentro de su estructura con un gerente de salud, bajo cuya responsabilidad está la administración sanitaria del hospital central y de todos los demás centros de salud dentro de la Gran Asunción y del interior de nuestro país, donde sí se precisa que sea un médico de profesión.

Lo recomendable es buscar el mejor punto de convergencia que pueda favorecer a los intereses de la institución, por lo que la Presidencia del Consejo de Administración debería recaer en un profesional de unas de las tres disciplinas enunciadas más arriba y que trabaje estrechamente con el gerente de salud para las áreas hospitalarias, sumado a los demás miembros del Consejo donde se observa una mayor heterogeneidad de conocimientos.

Con dicha combinación de perfiles será posible poder delinear mejores cursos alternativos de acción, que permitan a la institución mantener estabilidad económica-financiera-patrimonial además de una buena cobertura de salud con profesionales que demuestren meritocracia, capacidad e idoneidad y cariño a la institución.

Es sabido que dentro del campo empresarial, lo ideal apunta siempre a la búsqueda del mejor punto de inflexión que permita a nuestras instituciones cumplir acabadamente con sus objetivos y metas cuali/cuantitativas y que mejor que profesionales economistas, administradores de empresas o en ciencias contables para la consecución de buenos resultados. “Zapatero a tus zapatos”. Así de simple.

Etiquetas: #Gobernanza#IPS

Déjanos tus comentarios en Voiz