París, Francia, AFP.

Los investigadores anunciaron haber pro­bado una vacuna expe­rimental contra el VIH, que provocó una reacción inmu­nitaria entre humanos y pro­tegió a unos monos de la infec­ción, una noticia considerada alentadora.

El desarrollo de esta vacuna potencial, segura para el hom­bre, está suficientemente avanzado para probarla en 2.600 mujeres en África aus­tral. “Estos resultados repre­sentan una etapa impor­tante” hacia la creación de una vacuna, subrayó el direc­tor del estudio, el virólogo Dan Barouch, en un comunicado en la revista The Lancet.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, advirtió que no hay ninguna garantía de que los próximos tests sean posi­tivos. “Debemos ser pruden­tes”, declaró a la AFP.

Dos tercios de los macacos Rhesus a los que se sometió al tratamiento resultaron prote­gidos por la vacuna en los tests de laboratorio.

Los resultados de las pruebas más amplias son esperados en 2021 o 2022. Se trata del “quinto concepto de vacuna” contra el VIH probado en 35 años, según Barouch. Otra, llamada RV144, demos­tró que protegía al hombre del VIH hasta cierto punto. En 2009, un estudio indicó haber reducido de 31,2% el riesgo de infección entre 16.000 voluntarios en Tai­landia.

El estudio publicado el sábado último se realizó entre 393 adultos en buen estado de salud, seronegativos, entre 18 y 50 años en África del Este, África del Sur, Tailandia y Estados Unidos. Algunos de ellos recibieron un placebo.

Los tests mostraron la inocui­dad del combinado vacunal, que incluía diferentes tipos de virus VIH, con únicamente cinco participantes con efec­tos indeseables como diarrea o vértigos.

VACUNAS EXPERIMENTALES

Estas mismas vacunas prote­gieron a dos tercios de los 72 macacos a quienes los investi­gadores trataron luego de ino­cular el virus. Algunos espe­cialistas interrogados por la AFP saludaron este avance.

“Necesitamos tanto una vacuna”, dijo François Venter de la universidad de Witwa­tersrand (Sudáfrica). Pero “ya hemos conocido esto: vacunas experimentales prometedoras que no se concretan”.

“Seguramente no es la vacuna definitiva, pero puede ser un avance fenomenal”, dijo el francés Jean-Daniel Lelièvre, del Instituto de Investigación de Vacunas.

De acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,8 millones de personas contraen la enfermedad cada año.

UNAS 35 MILLONES PERSONAS FALLECIERON

“En el mejor de los casos” estas investigaciones producirán una vacuna administrable dentro de “casi 10 años”, mencionó Jean-Daniel Lelièvre. Unos 37 millones de personas viven con el VIH o el sida, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 1,8 millones de personas lo contraen cada año. La enfermedad mató unos 35 millones de los 80 millones que infectó, desde que fue diagnosticada por primera vez en el año 1980. Pese a los avances de la medicina en la preven­ción y el tratamiento de la enfermedad, (PrEP, antirretrovirales, triterapias), los investigadores insisten en las medidas que hay que tomar para no infectarse: protección durante las relaciones sexuales, uso de jeringuillas nuevas, esterilización del material médico, etc.

Déjanos tus comentarios en Voiz