El concejal de Pedro Juan Caballero, Ivo Lezcano lamentó el asesinato del intendente José Carlos Acevedo, quien perdió la vida tras estar cinco días internado en estado delicado a causa de los disparos que recibió en un ataque de sicariato. Destacó que el crimen organizado no perdona a nadie e instó a tomar medidas contra este flagelo.
“Es una señal clara de la forma en que estamos, a nadie perdona la fuerza del crimen organizado y la falta de interés de eliminar este mal que nosotros estamos conviviendo desde hace tiempo en Pedro Juan Caballero”, manifestó este domingo el concejal municipal en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Atentado en PJC: buscan a cuatro sicarios en Amambay y territorio brasileño
Sostuvo que la gente suele decir que anteriormente había “códigos y respeto” en el submundo del narcotráfico y el crimen organizado, pero que actualmente la situación es muy diferente y está afectando a todos los sectores de la sociedad con la proliferación de este flagelo.
Lezcano indicó que cuando ocurren hechos de violencia en la ciudad de Pedro Juan Caballero u otras localidades del departamento de Amambay, la Policía Nacional “llega con mucho ruido” y se queda por unos días, pero luego todo sigue igual porque no hay una respuesta concreta de los organismos de seguridad del Estado contra este flagelo.
Lea más: Confirman el fallecimiento de José Carlos Acevedo, intendente de PJC
“La gente dice que antes había respeto, había códigos y desde la proliferación de pequeños grupos esto se descontroló y tenemos estos resultados que afectan a todos. Se cruzó todo, se cruzó la línea, nosotros no sabemos cómo actuar. No sabemos qué es lo que no debemos hacer para no ser víctimas del crimen organizado”, agregó el edil.
El intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, falleció durante la noche del pasado sábado tras estar cinco días internado en estado crítico en un sanatorio privado a causa de los siete disparos que recibió el martes 17 de mayo en el atentado perpetrado por sicarios.
Dejanos tu comentario
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente Miguel Prieto, quien insiste en obstaculizar la labor del interventor Ramón Ramírez y ayer le envió una escribana pública para amedrentarlo.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo Enríquez, este viernes, en el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del abogado, quien fue apoderado de Prieto en su primera elección para completar el mandato de Sandra McLeod en 2019, surgen tras el desesperado intento del líder del movimiento Yo Creo en interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, que denunció la dificultad de acceder a documentos públicos debido a maniobras de los directores prietistas de las dependencias municipales.
Lea también: Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
Confianza en el interventor
“Los integrantes de la Contraloría Ciudadana le llenamos la canasta de denuncias. Si él se sintió ofendido (por las denuncias de Ramírez), ¿por qué no se anima a establecer una querella en nuestra contra? Seguro porque no tendrá el mediatismo que tiene el hecho de ir a patotear al interventor de la municipalidad”, comentó Enríquez.
Prieto envió ayer jueves a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente. “El interventor es una persona muy segura, que llegó para hacer un trabajo técnico, no es mediático”, indicó el integrante de la Contraloría Ciudadana de CDE.
“Es un simple farsante mediático”
“Las denuncias que presentamos contra Prieto no son chismes, son investigaciones claras, fehacientes de todos los actos de corrupción de Prieto. Es un simple farsante mediático. Cómo creer a un tipo que tiene como asesor en la municipalidad a un exdiputado (Carlos Portillo) que perdió su investidura por corrupto, por ser grabado extorsionando en casos judiciales; y después Prieto quiere hablar de honestidad y honorabilidad", refirió.
Señaló que, como organización, ya mantuvieron un encuentro con Ramírez para presentarle las investigaciones y denuncias sobre irregularidades que detectaron en la gestión del opositor. “Está todo en sus manos y tenemos la plena certeza que está haciendo bien su trabajo”, dijo.
El abogado denunció que los concejales aliados a Prieto pretenden obstaculizar el trabajo de intervención. “Ellos no quieren que se investigue. En todas las denuncias que redacté para la Contraloría Ciudadana se tipifica lesión de confianza, asociación criminal, se tiene una organización jerárquicamente organizada para provocar hechos punibles. Acá hay una organización criminal, Prieto y sus concejales armaron una gavilla para saquear“, sentenció Víctor Enríquez a Nación Media.
Te puede interesar: Ministerio de Defensa alista 203 vehículos militares ante eventual paro de buses
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto envía escribana a interventor, en un desesperado intento de amedrentamiento
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien cuenta con 49 denuncias por corrupción, envió este jueves a una escribana pública hasta la sede la municipalidad para que el interventor Ramón Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones ante la prensa, acerca de la existencia de irregularidades en la administración del opositor.
“El intento de amedrentamiento no va a hacer mella en el trabajo que estamos haciendo. Evidentemente, nosotros estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente”, sostuvo Ramírez tras la presencia de la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal.
El economista dijo que no se retractará y aseguró estar respaldado por documentaciones en todos los aspectos denunciados. “No vamos a desacelerar ni un milímetro. Obviamente, estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero quiero dar tranquilidad a la ciudadanía: no va a afectar nuestro ánimo”, refirió.
El pasado 15 de julio, Ramírez reveló ante los medios de comunicación nuevas y escandalosas irregularidades en la administración del líder del movimiento Yo Creo.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Interventor no retrocede
Ramón Ramírez fue enfático en afirmar que se ratificó en todos los puntos ante la escribana enviada por Prieto y afirmó que la cifra exacta sobre la cantidad de funcionarios y otras cuestiones, ya la dio a conocer en conferencias de prensa anteriores.
“Estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente, es una intención de amedrentamiento”, señaló el economista y posteriormente añadió, “es un intento de intimidarnos en el trabajo que estamos llevando adelante, pero vamos a seguir haciéndolo sin ningún tropiezo y con el mismo ímpetu”.
El economista indicó que es consciente de que por la labor que realiza, está expuesto a este tipo de situaciones, sin embargo, dejó en claro a la ciudadanía que estas actuaciones por parte del intendente suspendido no va a afectar su ritmo de trabajo. “Absolutamente no vamos a retroceder, no vamos a desacelerar”, aseveró.
Principales falencias detectadas
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
Prieto presume de transparencia, pero su gestión no lo demuestra, señala concejal
El concejal municipal de Ciudad del Este Ernesto Guerín sostuvo que está de acuerdo con la decisión del interventor Ramón Ramírez, de recurrir a la Fiscalía para acceder a los documentos de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, indicó que en los últimos 4 años ellos, como concejales, tampoco tuvieron acceso a los documentos que justifican las obras o inversiones que realizó el jefe comunal.
“Es una práctica común de esta administración, de Prieto y su gente, quienes se jactan de transparencia, pero ellos no son nada transparentes en su administración. Solo hay que mirar su ejecución presupuestaria de 4 años seguidos, nunca presentaron los documentos para que se puedan hacer los análisis exhaustivos. Hoy vemos que el interventor está pasando por los mismos problemas para acceder a las documentaciones”, indicó.
El edil lamentó que estén buscando “embarrar la cancha”, pero no solamente con la documentación, sino también con los funcionarios, con algunas dependencias de la municipalidad.
“Yo le entiendo perfectamente al interventor, porque esta gente en vez de ayudar para que todo salga bien y se puedan esclarecer las cosas, es todo lo contrario. Por ello, felicito la actitud que está tomando el interventor”, remarcó.
El concejal explicó que estas constantes trabas que ponen desde la administración de Prieto se debe a que todo lo realizado lo hicieron de forma dudosa, con licitaciones y contrataciones amañadas. Prieto busca esconder con esta situación la realidad del municipio, aseguró el edil.
“Este intendente, desde el primer día hizo todo mal las cosas. Desde que asumimos como concejales ya veníamos denunciando todos los hechos de corrupción, la mala administración. No tiene una planificación, no sabe hacia dónde van a ir todos. Es una bola de nieve que él creó y hoy lo único que puede hacer es mediatizar en redes sociales con caricaturas y animaciones, porque lo único que saben hacer su gente son videos de humor”, explicó.
Guerín espera que el interventor logre sacar a luz todo y exponer la mala administración de Miguel Prieto, para que la ciudadanía sepa la realidad del municipio que en estos momentos se está cayendo a pedazos. Esto, para que en las próximas elecciones puedan tomar una mejor decisión a la hora de depositar sus votos.
Siga informado con: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Dejanos tu comentario
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que las documentaciones que accederán no guardan relación con aquellas vinculadas a causas judiciales en curso contra Miguel Prieto. “Aquí nos encontramos con la particularidad de que muchas de las documentaciones fueron remitidas al Ministerio Público de manera original y extrañamente no obran copias en los archivos de la institución. Vamos a acceder a las documentaciones que no están vinculadas a los procesos abiertos. Las documentaciones cruciales que refieren a las órdenes de pago están en el Ministerio Público”, comentó el economista que asumió la administración del municipio el 23 de junio pasado.
Lea también: Abogado laboralista destaca mejoras de la nueva Ley de la Función Pública
Las afirmaciones de Ramírez surgen tras darse a conocer que Miguel Prieto incurrió en la presunta malversación y daño patrimonial por G. 42.000 millones. La administración de este intendente contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones que debía ser destinada para gastos de capital, es decir, en obras e infraestructura. Sin embargo, un total de G. 42.000 millones fueron a parar a gastos corrientes.
“Lo que me sorprende es la desprolijidad y discrecionalidad en el manejo administrativo de la municipalidad. Lamento esta situación que es tan grave, ya que la Municipalidad de Ciudad del Este es el segundo municipio más importante del país, es la capital de un departamento (Alto Paraná) y la puerta de entrada al Paraguay”, comentó.
En su descargo, Ramírez siguió sosteniendo que “si no hay nada que ocultar, lo que correspondía era ordenar la casa y tener todas las documentaciones a mano. Sin embargo, acá nos encontramos con una situación totalmente diferente”.