La destitución del presidente de la Junta Municipalidad, Ever Salinas fue celebrada como una victoria or una parte de la ciudadanía de Pedro Juan Caballero, que desde temprano se congregó frente a la Municipalidad local para seguir de cerca la sesión ordinaria de la corporación.
No obstante, el pedido unánime en medio de gritos, ovaciones y palmas, es el cambio del intendente, José Carlos Acevedo. Los manifestantes pertenecen al asentamiento 30 de enero, desalojado en junio del año pasado (2019), a pedido del jefe comunal.
Imputación de Acevedo
El grupo de manifestantes pide además la intervención de la comuna y la imputación de Acevedo. Aseguran que ya realizaron la denuncia ante el Ministerio Público y actualmente se encuentra en la unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. “Presentamos más de veinte denuncias contra Acevedo. El Ministerio Público hizo caso omiso", manifestó, Ricardo Villalba, asesor jurídico de asentamientos de Pedro Juan Caballero.
Las denuncias planteadas son por lesión de confianza, apología al delito, producción de documentos no auténticos y otros hechos punibles. "Hace más de dos años denunciamos la corrupción y pedimos ahora la intervención y la imputación del intendente más corrupto del Paraguay, José Carlos Acevedo”, dijo, Villalba.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: declaran emergencia ante paro de transporte contra buses eléctricos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Junta Municipal de Hernandarias declaró situación de emergencia municipal ante el paro de transporte y, en tal sentido, autorizó el servicio del transporte público alternativo para responder a la necesidad de la población.
La medida fue solicitada por el intendente municipal, Nelson Cano, quien manifestó que los usuarios merecen un servicio de transporte público acorde a sus necesidades y son las empresas las que deben adecuarse a esas exigencias.
Desde la semana pasada, las tres empresas del servicio de transporte público entre Hernandarias y Ciudad del Este suspendieron sus itinerarios dentro de la capital de la energía, quedando incomunicados los barrios. Permaneció solamente habilitada una parada en el Área 6, desde donde salen los buses para la capital altoparanaense.
El paro local es por la entrada en operación de tres ómnibus eléctricos (Donación del gobierno de la República de Corea), con pasaje gratis para usuarios durante un mes.
Ante esto, con la aprobación del legislativo comunal, convocan a los transportes alternativos habilitados por la institución municipal a completar algunos requisitos más y puedan operar en forma temporal a nivel interno, mientras se dé solución al problema, según lo explicado a La Nación/Nación Media por el titular de la Junta, el concejal Celestino González.
Puede interesarle: Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
Sostuvo además que “no es una medida de protesta la que hacen los empresarios transportistas sino una extorsión”, pero que no funcionará de esa manera. “Se equivocaron al recurrir a la extorsión y como resultado no está ocurriendo lo que querían, ni la crisis, ni el caos en el transporte”, agregó González.
A pesar del paro, se está cubriendo el 80 % de la cobertura requerida por los usuarios a nivel de barrios, mediante los buses eléctricos y el ómnibus que la Municipalidad dispone para otros fines, pero se está usando para el traslado de pasajeros dentro de la ciudad, según el concejal.
La situación debe servir para dar solución de fondo a un problema de años que tiene la población de Hernandarias, por el pésimo servicio del transporte público, remarcó el presidente de la Junta.
“Las empresas deben adecuarse a las exigencias de los nuevo tiempos, deben brindar una buena cobertura y si no es así, es momento de recurrir a nuevas licitaciones para modernizar el transporte público”, refirió el concejal González.
Puede interesarle: Detienen a funcionarios de la DNIT por supuesto esquema de coimas
Dejanos tu comentario
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Le puede interesar: Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Hallan calcinado el cuerpo de una mujer embarazada
Efectivos de la Comisaría 5.ª del barrio General Genes de la ciudad de Pedro Juan Caballero llegaron hasta una vivienda en construcción en la fracción “El Mangal” del mencionado barrio, luego de ser alertados del hallazgo de un cuerpo calcinado.
La propietaria de la vivienda habría ido hasta el lugar para verificar la obra y se encontró con el macabro escenario. En el lugar se encontraban restos de leñas, cubiertas y en el centro un cuerpo quemado casi por completo.
Los investigadores, si bien continúan recabando información y aguardan los resultados de la autopsia, confirmaron que se trataría de una mujer que estaría de cinco meses de gestación, identificada como Natalia Cuenca Fernández, de 27, oriunda del departamento Central, que se encontraba por la zona.
Podés leer: En asalto robaron una motocicleta, pero la policía logró recuperarla gracias al GPS
El comisario Renato Meza, en conversación con el canal de noticias C9N, manifestó que durante la inspección preliminar se pudo encontrar, además de varios anillos, restos de la vestimenta de la mujer. Así también comentó que la víctima carecería de dentadura en la parte superior y que en la inferior utilizaba un paladar.
Actualmente, se encuentran investigando posibles causas del hecho, pero la hipótesis más fuerte es que se trate de un feminicidio, ya que la mujer sería la pareja de una persona que se encuentra recluida en la comisaría y a la que habitualmente iba a visitar, pero que estaba embarazada de otro hombre que reside en el barrio donde se encontró el cuerpo.
Lea también: Violento asalto dejó un joven herido en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo en la tripartita ya cuentan con un plan de contingencia para garantizar el servicio del transporte público durante los tres días.
Dijo que cuentan con los buses que pondrá el gobierno, más el ofrecimiento del sector privado, con lo que esperan llegar a cubrir el 70 % de la demanda, lo que significará que el paro anunciado por Cetrapam podría tener un impacto del 30 %.
Nota relacionada: Paro de buses generará perjuicio laboral por G. 66.000 millones, advierte experto
El alto funcionario fue convocado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, donde abordaron tema del paro y destacaron la prioridad de garantizar que la ciudadanía no se vea muy afectada por la medida de fuerza.
“Estamos trabajando con la presidencia de la República el plan de contingencia, y estamos afinando con las distintas instituciones del Estado, para disponer de la flota del sector público para sacar ese día. También tenemos el ofrecimiento de varios gremios del sector privado que nos han confirmado que dispondremos de su flota, uno de ellos cuenta con 320 buses que no se sumará al paro”, precisó.
Servicio imprescindible
Fernández resaltó que un elemento importante, que ahora por primera vez se va a dar, es que se declarará el transporte público como servicio imprescindible, así como el servicio de salud pública. Entonces, indicó que se deberá garantizar una movilidad mínima por parte de las empresas que se sumen a la medida de fuerza.
“Nosotros vamos a trabajar en la declaración de imprescindibilidad, y por más que las empresas se sumen al paro, van a tener que sacar buses. Porque si no lo hacen estarán violando un derecho del ciudadano", dijo.
Remarcó que se hará un control estricto con estas empresas de que cumplan con el servicio mínimo de la flota de buses y de constatarse que no se cumple, se llevará adelante el sumario con las sanciones correspondientes.
Afirmó que la mesa de contingencia ya está trabajando también en el plan de acción e itinerarios que serán cubiertos. No obstante, el viceministro señaló que existe un tiempo aun de diálogo, y que apelarán a esa mesa tripartita para llegar a un acuerdo y evitar a llegar a la medida de fuerza.
Medida desproporcional
Por otra parte, el viceministro Fernández aseguró que desde el Gobierno siempre hubo predisposición a pagar los subsidios, hubo inconvenientes, pero se terminaron pagando. Igualmente indicó que hay mesas técnicas que analizan el tema de la discrepancia sobre la tarifa técnica con el gremio.
“Por eso, decimos que la medida es desproporcional. Hemos informado a los diputados todos estos pormenores, y vamos a seguir trabajando. El lunes inicia la tripartita en el ámbito del viceministerio del Trabajo, y ahí tendremos espacio de diálogo donde vamos a exhortar todo lo que acabo de mencionar”, indicó.
Siga informado con: Verificarán con censo cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción