Conmemorando el Día Mundial de la Salud Mental, que se recuerda el próximo 10 de octubre, el Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) realiza la “Semana de la Salud Mental” con diversas actividades. Una de ellas es la creación de un jardín, con las plantitas de bambú y otras especies que fueron plantadas por las propias pacientes, con la ayuda de los profesionales del servicio.
La Dra. Lucía Valdez, jefa del Departamento de Psicología, manifestó que en la Semana de la Salud Mental, el equipo de profesionales realiza estas sencillas actividades para hacer visible a toda la comunidad, no solamente hospitalaria, sino también académica, de lo que significa la salud mental.
Leé más: Certificado de antecedentes policiales al alcance digital
“Solamente cuando nos toca de cerca la falta de salud mental, es cuando pensamos en la misma, sin embargo tenemos que ubicarnos en la realidad que necesitamos y esa toma de conciencia como comunidad para que todos los días el auto cuidado sea nuestra tarea, así como también tener la capacidad para solicitar ayuda”, expresó la Dra. Valdez.
La especialista en psicología refirió, además, que “pasa por cosas muy sencillas, como por ejemplo este primer gesto que queremos hacer como comunidad, cuidar nuestro medio ambiente, cuidar nuestro hospital, los espacios verdes, ya que nosotros estamos hoy por hoy tomando más conciencia de lo vital que es el oxígeno y nos olvidamos del cuidado de la naturaleza que forma parte de nuestra salud mental".
Leé también: Mientras la ciudadanía sufre la falta de agua, Ande y Essap se “pasan la pelota”
"El mundo está preocupado por todo lo que significa el oxígeno, la pérdida de bosques, el calentamiento global y eso nos pone en alerta. El cuidado de la ecología tiene que ser una conducta aprendida por nosotros, haciendo una comunidad que la aprecie y proteja”, agregó la profesional. Resaltó que esta primera actividad consistió en la creación de un pequeño jardín, donde los mismos pacientes crónicos han plantado bambú.
“Esta plantación quiere simbolizar la fortaleza, la resistencia, la resiliencia de ellos en lo que es el proceso de la salud en la enfermedad, ya que ellos viven en esa condición y realmente se siente que en estas circunstancias de pandemia, ellos saben y deben cuidarse más que nunca. Los enfermos crónicos se han cuidado siempre, es por ello que hicimos este gesto con el equipo de salud mental para resaltar esto”, manifestó la experta.
También realizarán un conversatorio con los pacientes crónicos y familiares para saber cómo están sobrellevando esta pandemia, como se han fortalecido en esta etapa tan difícil a nivel país, ya que este encierro ha traído diversas consecuencias en cuanto a las conductas personales se refiere. Además el viernes estarían con una jornada para los profesionales de la salud.
Podes leer: Hallan helicóptero del Ministerio de Seguridad argentino en hangar de Areguá