El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (Muvh), mediante el programa Che Róga Porã, ofrecerá vivienda a precio de alquiler de manera de reducir la brecha habitacional en el país. El ingeniero Víctor Villasboa, viceministro del MUVH, afirmó que ciudadanos desde uno hasta cuatro salarios mínimos podrán postularse para acceder a sus vivienda a un plazo de hasta 30 años. En contacto con la 730 AM, Víctor Villasboa, viceministro del MUVH, señaló que el Gobierno del Paraguay, mediante políticas públicas impulsadas por el presidente de la República, Santiago Peña, buscan dar oportunidades únicas a un sector que históricamente no ha tenido “chances” de acceder a una vivienda.
Explicó que en un trabajo en conjunto entre el sector público y privado, técnicos del MUVH y otras instituciones pudieron trabajar en la elaboración de un manual dentro del programa Che Róga Porã que permitirá al ciudadano común, que tiene ingresos de uno a cuatro salarios mínimos, pueda acceder a su vivienda propia. “Entendemos que ese es un indicador muy importante, tener una vivienda es una gran inversión que hace un núcleo familiar, da muchísima dignidad tener una vivienda propia y lo que nosotros queremos hacer desde el Gobierno es acompañar para que el ciudadano pueda tener un patrimonio propio”, dijo.
El viceministro mencionó que las novedades que ofrece este programa están relacionadas a un conjunto de préstamos que pueda otorgar en un rango de hasta G. 400 millones con una tasa que solo llega al 6,5 % con un horizonte de pago que puede llegar hasta los 30 años. En cuanto a las cuotas, que justamente dan relación a precio de alquiler, oscilan los G. 1.000.000 y podrían llegar a los G. 2.500.000. Agregó que estas posibilidades no solo incluyen a la persona, sino también a su núcleo familiar teniendo en cuenta que se permite la codeudoría, es decir, la cabeza de hogar con su pareja, o padres e hijos, de manera de que puedan llegar a la meta, ya sea en términos de requisitos y del monto de cuotas.
“Lo que nosotros buscamos fundamentalmente es que desde un salario mínimo el ciudadano pueda postularse, pero va a depender de la oferta habitacional que exista. Nosotros, en la formulación del programa, hemos trabajado y garantizamos proyectos que contemplen esa franja de un salario mínimo, para que el ciudadano se postule”, añadió.