El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que diez de los rehenes que se encuentran retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza serán liberados “muy pronto”, si bien no ha proporcionado más detalles sobre el avance de las negociaciones entre Israel y Hamás.
En el discurso pronunciado por el mandatario estadounidense tras una cena celebrada en la Casa Blanca con miembros y representantes del Partido Republicano, Trump ha repasado los asuntos más relevantes de política internacional desde su llegada al Gobierno hace seis meses.
“Y en Gaza, recuperamos a la mayoría de los rehenes. Muy pronto tendremos otros diez. Esperamos terminar con esto rápidamente”, ha indicado el presidente norteamericano.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Posteriormente, ha alabado el trabajo del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, sin concretar nada más al respecto de la liberación de los rehenes. “Y Steve Whitkoff ha sido fantástico. Ha hecho un gran trabajo. Es una muy buena persona, un buen negociador”, ha continuado.
La entrega de diez rehenes forma parte de la negociación de un acuerdo de alto al fuego entre Israel y las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, que lleva fraguándose varias semanas sin que se haya concretado todavía.
Por su parte, Hamás ha advertido este viernes al Gobierno de Israel que no prometen garantizar la liberación de rehenes si las autoridades israelíes no ceden en las negociaciones indirectas que se llevan a cabo para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Algunos de los escollos que atraviesan las negociaciones indirectas son la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la provisión de garantías para que haya un alto el fuego permanente, según ha denunciado con anterioridad la milicia, que acusa a Israel de intransigencia en el marco de la propuesta que hay sobre la mesa.
No es la primera vez que el inquilino de la Casa Blanca se expresa sobre una fecha para la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que no llega desde que, hace ya dos semanas, anunciara una propuesta de tregua de 60 días que ya estaría aceptada según él por las autoridades israelíes.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Netanyahu aseguró a León XIV que bombardeo fue un “error”
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, hablaron ayer viernes por teléfono, al día siguiente de que tres personas murieran y varias resultaran heridas en un ataque israelí a la única iglesia católica en la Franja de Gaza, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. En el ataque resultó herido el párroco argentino Gabriel Romanelli.
León XIV manifestó además su “preocupación ante la situación humanitaria dramática de la población de Gaza”, señaló la Santa Sede. Netanyahu anunció que Israel investiga el incidente y expresó que el país “lamenta profundamente” el bombardeo, que afirmó fue un error.
Los dos más altos dignatarios cristianos de Jerusalén, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, se desplazaron este viernes a la Franja de Gaza, un territorio arrasado después de más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Altos dignatarios cristianos
Los más altos dignatarios cristianos de Jerusalén viajaron a Gaza este viernes, un día después del ataque israelí que alcanzó la única iglesia católica del territorio palestino, causando tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Esta inusual visita a la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, se produce un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresara su “profundo pesar” por el ataque a la iglesia, destacando que fue “un disparo indirecto”.
El ataque impactó en la iglesia de la Sagrada Familia, donde se habían refugiado cientos de palestinos desplazados, matando a tres personas e hiriendo a otras 10, entre ellas el párroco argentino Gabriel Romanelli.
Es el único templo católico de la Franja de Gaza, donde se desencadenó la guerra por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Israel controla estrictamente el acceso al territorio, donde la Defensa Civil informó de 33 muertos en nuevos bombardeos israelíes, uno de ellos en Jan Yunis.
En esta ciudad del sur, varios habitantes retiraban escombros con las manos en busca de supervivientes.
“Familias enteras están enterradas bajo los escombros”, declaró a AFP Luai Abu Sahlul, un allegado de las víctimas. “La gente parece muertos vivientes, agotados por el hambre, el dolor y la destrucción”. Preguntado por el bombardeo en Jan Yunis, el ejército israelí declaró a AFP que golpeó una “infraestructura terrorista perteneciente a Hamás”.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peligro inminente de muerte”
El portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, indicó que 10 personas que buscaban ayuda murieron, 9 de ellas por disparos israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda estadounidense en Rafah, en el sur. En Ciudad de Gaza, el patriarca latino católico de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y su homólogo ortodoxo griego, Teófilo III, visitaron la iglesia de la Sagrada Familia.
“Los patriarcas conversaron con las familias refugiadas en el lugar. Ofrecieron sus condolencias (...) vieron por sí mismos los daños sufridos por la iglesia en el reciente ataque”, declaró el Patriarcado Latino de Jerusalén.
También rezaron y encendieron velas en la iglesia greco-ortodoxa de San Porfirio.
Pizzaballa había manifestado anteriormente “la preocupación de las iglesias de Tierra Santa por la comunidad de Gaza”.
Los dos responsables religiosos declararon que varias agencias humanitarias hicieron posible su visita, que se aprovechó para entregar alimentos y suministros médicos de emergencia a la población civil que, según la ONU, está al borde de la hambruna. “Advertimos que cientos de personas, cuyos cuerpos están completamente demacrados, se encuentran ahora en peligro inminente de muerte”, declaró el doctor Sohaib al Hums, director del hospital de campaña kuwaití de la zona de Al Mawassi, en Jan Yunis.
El papa León XIV y Netanyahu hablaron este viernes por teléfono, indicó el Vaticano. En la conversación, el pontífice “renovó su llamamiento a redinamizar las negociaciones, con el objetivo de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra”. Sin embargo, las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel están estancadas, y el brazo armado del movimiento islamista acusó a Israel de bloquearlas.
“Refugio seguro”
Para el patriarca latino, “atentar contra un lugar sagrado que alberga a unas 600 personas desplazadas, la mayoría niños, es una violación flagrante de la dignidad humana (...) y del carácter sagrado de los lugares religiosos, que se supone deben proporcionar un refugio seguro en tiempos de guerra”.
Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel en octubre de 2023, el párroco argentino Gabriel Romanelli, herido en una pierna, hablaba habitualmente por las noches con el difunto papa Francisco, fallecido en abril. En Gaza hay unos mil cristianos, la mayoría son ortodoxos y, según el patriarca, unos 135 católicos viven en el territorio palestino.
La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás hicieron un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales. Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva destructiva en la que han muerto al menos 58.667 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Siria e Israel pactan un alto el fuego ante conflicto en Sueida
El gobierno sirio e Israel acordaron ayer viernes por la noche un alto el fuego auspiciado por Estados Unidos, pero los enfrentamientos entre tribus locales y combatientes drusos continúan en el sur de Siria y acumulan un saldo de cientos de muertos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, “acordaron un alto al fuego”, anunció el enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack.
Desde el domingo, estos enfrentamientos en la ciudad de Sueida y sus alrededores, bastión de la minoría drusa, dejaron al menos 638 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Las autoridades sirias enviaron sus tropas a la zona, pero las retiraron el jueves después de que Israel, contrario a la presencia del ejército sirio cerca de su frontera, bombardeara Damasco y otros objetivos en el país.
“Llamamos a los drusos, los beduinos y los sunitas a deponer las armas y, conjuntamente con las otras minorías, a construir una identidad siria nueva y unida, en la paz y la prosperidad con sus vecinos”, escribió Barrack en X. La violencia continuó el viernes en Sueida por la llegada de grupos sunitas para apoyar a las tribus beduinas contra los drusos, una comunidad nacida del islam chiita.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
La presidencia siria afirmó que trabaja en el envío de una “fuerza especial” a la zona “para poner fin a los enfrentamientos y resolver el conflicto” tras el estallido de nuevos combates. Según un corresponsal de la AFP, el viernes por la noche unos 200 combatientes de tribus árabes sunitas intercambiaron disparos de armas automáticas y proyectiles con grupos drusos posicionados dentro de Sueida.
Un jefe tribal, Anas Al Enad, dijo a AFP cerca del pueblo de Walgha que vino con sus hombres desde la región central de Hama “para responder a las peticiones de ayuda de los beduinos”. En esa localidad drusa, ahora controlada por fuerzas tribales y beduinas, un corresponsal de AFP vio casas, tiendas y coches quemados o aún ardiendo.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
“Peticiones de ayuda”
Al Sharaa había señalado el jueves que la retirada de sus tropas de Sueida buscaba evitar una “guerra abierta” con Israel, que bombardeó esta semana objetivos gubernamentales en esa provincia meridional y en Damasco. Las autoridades israelíes justificaron el ataque con el argumento de defender a los drusos, una minoría presente en su territorio y en la meseta siria del Golán, ocupada por Israel desde 1967.
Desplegadas en la zona el martes, las fuerzas gubernamentales fueron acusadas por grupos drusos y testigos de ponerse del lado de los beduinos y de ejecutar a civiles en Sueida. Las distintas partes sirias acordaron un alto al fuego el jueves que dejaba en manos de los drusos la responsabilidad de mantener la seguridad en la zona. Sin embargo, la presidencia siria los acusó de vulnerar ese pacto.
Estos enfrentamientos ejemplifican uno de los principales retos del nuevo poder sirio dirigido por Al Sharaa después de derrocar en diciembre al antiguo presidente Bashar al Asad. El nuevo dirigente prometió proteger a las minorías de este diverso país, pero estos incidentes o la matanza meses atrás de seguidores alauitas (la rama del islam a la que pertenecían los Asad) empañan este compromiso.
“No tenemos agua”
En la región de Sueida, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó del “rápido deterioro de la situación humanitaria”. “A la gente le falta de todo”, dijo el jefe de su delegación en Siria, Stephan Sakalian. “No tenemos agua, ni electricidad, empiezan a faltarnos los medicamentos”, contó a AFP Rouba, una empleada del hospital gubernamental de Sueida.
Este centro de salud, el único que sigue funcionando en la localidad, recibió “más de 400 cuerpos desde el lunes por la mañana”, entre ellos “mujeres, niños y personas mayores”, afirmó el médico Omar Obeid. La ciudad carece de agua y electricidad y las comunicaciones están cortadas. “La situación es catastrófica, ya no queda ni leche de fórmula para bebés”, declaró a AFP el redactor en jefe del portal de noticias Suwayda 24, Rayan Maaruf.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este viernes una investigación rápida sobre la violencia. “Este derramamiento de sangre y esta violencia deben cesar, y la protección de todas las personas debe ser la prioridad absoluta”, declaró.
Cerca de 80.000 personas se han visto desplazadas por la violencia, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La comunidad drusa de Siria, con una gran concentración en Sueida, contaba con unas 700.000 personas antes de que comenzara en 2011 la guerra civil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
El emblemático programa de la TV estadounidense “The Late Show with Stephen Colbert” terminará en 2026, anunció CBS, después de que su presentador calificara de “gran soborno” el pago que Paramount, propietario de la cadena, acordó con el presidente Donald Trump para evitar un proceso judicial.
CBS señaló en un comunicado que la cancelación fue “puramente una decisión financiera en un contexto desafiante en la franja nocturna” de programación y que “no está relacionada de ninguna manera con el rendimiento del programa, su contenido u otros asuntos que suceden en Paramount”.
“El año que viene será nuestra última temporada”, dijo el propio Colbert en la emisión del jueves, ante abucheos y gritos de descontento del público. “La cadena pondrá fin al programa en mayo”, agregó. Paramount alcanzó este mes un acuerdo por 16 millones de dólares con el presidente estadounidense para zanjar una querella del mandatario presentada el año pasado, a pesar de que el gigante del entretenimiento había dicho que era infundada.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Trump había demandado a Paramount por 20.000 millones de dólares, alegando que el programa “60 Minutes” de CBS News había editado una entrevista a la entonces rival del republicano en las elecciones de 2024, la demócrata Kamala Harris, para favorecerla.
Actualmente, Paramount busca cerrar su fusión por 8.000 millones de dólares con la empresa de entretenimiento Skydance, para lo cual necesita el beneplácito del gobierno federal.
Colbert informó el jueves que la decisión de CBS no solo era el fin de su programa, sino también el fin de la franquicia “The Late Show”, que CBS transmite desde 1993 y que antes condujo el mítico David Letterman.
“No me están reemplazando. Todo esto simplemente desaparecerá”, enfatizó Colbert.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
“Estados Unidos merece saber”
Trump no tardó en celebrar la cancelación. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en su plataforma Truth Social.
Desde el bando demócrata, los senadores Elizabeth Warren y Adam Schiff criticaron la decisión.
“CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert denunciara (...) el acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno”, escribió Warren en X. “Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.
El sindicato de guionistas estadounidenses (WGA, por sus siglas en inglés) pidió una investigación de la fiscal de Nueva York sobre posibles “irregularidades” de Paramount en este caso.
“Dada la reciente capitulación de Paramount al presidente Trump en la demanda contra CBS News, el WGA tiene preocupaciones significativas de que la cancelación de ‘The Late Show’ sea un soborno, que sacrifica la libertad de expresión ganarse el favor de la administración Trump y obtener la aprobación de su fusión”, aseveró el sindicato en un comunicado.
Jimmy Fallon, presentador de “The Tonight Show” de la cadena NBC y uno de los competidores de Colbert, deploró la noticia.
“Realmente pensé que iba a seguir en esto con él durante años”, escribió en Instagram Fallon, a quien Trump había llamado anteriormente “el idiota de NBC que arruinó el otrora gran ‘Tonight Show’”.
“Te quiero Stephen”, le dijo de su lado el presentador del late night de la cadena ABC, Jimmy Kimmel.
CBS dijo sentirse “orgullosa” de que Colbert llamara “hogar” a la cadena y aseguró que “él y su programa serán recordados en el panteón de los grandes”.
Colbert, un famoso comediante conocido por sus incisivos comentarios políticos, sucedió a Letterman como presentador de “The Late Show” en 2015. En las últimas décadas, programas de TV en horario nocturno con presentadores como Johnny Carson, Jay Leno, Letterman y, más recientemente, Colbert, Fallon y Kimmel, han influenciando el discurso público a través del humor y entrevistas con celebridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presión judicial sobre Bolsonaro profundiza crisis de Brasil con EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el sábado las sanciones de Estados Unidos a los jueces brasileños en el caso por intentona golpista contra el exjefe de Estado Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense Donald Trump. El ultraderechista Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el izquierdista Lula.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta. Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a los jueces que apoyan a Moraes y a sus familiares directos.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula el sábado en un comunicado divulgado por la presidencia. “La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
El Supremo Tribunal Federal también le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, quien se dice inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados. Para Moraes, el exmandatario y Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Crisis diplomática
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Trump ya anunció aranceles del 50 % a las exportaciones brasileras a partir de 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos del Supremo de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo el viernes el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Fuente: AFP.