El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo este jueves comentarios sarcásticos sobre las declaraciones de su par estadounidense, Joe Biden, que lo trató de “hijo de p... loco”.
Putin, que aseguró que consideraba que la reelección de Biden sería mejor para Rusia que el retorno al poder de Donald Trump, comentó en una entrevista televisiva: “[Biden] evidentemente no puede decirme: Volodia, bien hecho, gracias [por el apoyo], me has ayudado mucho”.
Biden profirió sus insultos el miércoles en un acto público de recaudación de fondos en California.
“Tenemos un hijo de p... loco como ese tipo Putin, y otros, y siempre tenemos que preocuparnos por el conflicto nuclear, pero la amenaza existencial para la humanidad es el clima”, dijo Biden en el evento en San Francisco, al que asistió un reducido grupo de periodistas.
En inglés, Biden utilizó las tres letras “SOB”, abreviatura de “son of a bitch”, insulto que puede traducirse al español como “hijo de p...”.
La explosión de lenguaje duro de Biden sigue a otras ocasiones en las que ha llamado “carnicero” y “criminal de guerra” al presidente ruso, que ordenó la invasión de Ucrania en 2022.
Leé también: Banco Mundial dispone USD 105 millones para revitalizar la franja costera
El portavoz del Kremlin calificó de “inmensa vergüenza” las declaraciones del miércoles.
“Es una inmensa vergüenza para (...) Estados Unidos. Si el presidente de este país utiliza este léxico, es inevitablemente vergonzoso”, declaró el portavoz, Dmitri Peskov.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
María Zajárova revela los dos objetivos reales que pretende Zelenski en una reunión con Putin
En una entrevista con medios rusos, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, al ser consultada sobre su opinión de por qué Vladímir Zelenski insiste tanto en reunirse con líder ruso, Vladímir Putin, dio una respuesta contundente.
La vocera del Kremlin reveló que el ucraniano persigue dos objetivos: el primero es su deseo de defender sus pretensiones de legitimidad y el segundo resistir la posibilidad de ser derrocado por Occidente y luego olvidado.
“Porque (Zelenski) necesita reafirmar su legitimidad, pero no mediante procedimientos legales, sino por cualquier otro medio para demostrar que es el mandamás", declaró Zajárova, según el medio RT.
A continuación, agregó que “el segundo motivo es que tiene un frenesí de miedo a que lo olviden, a que Occidente no lo necesite, a que Occidente lo deje de lado de alguna manera”.
Su arma, el micrófono
Según Zajárova, Zelenski “no se separa del micrófono, duerme con una cámara web y concede entrevistas en línea. Interviene en cualquier plataforma, ya sea una exposición de pintura o una entrega de premios de cine. Necesita cualquier oportunidad para estar en el aire", agregó.
La rusa se animó a explicar esta conducta por dos motivos: “Por un lado, tiene un horrendo miedo de ser relegado al olvido. Por otro lado, simplemente se trata de una adaptación personal de una especie de enfermedad mental”, indicó.
El medio también recordó que el mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo del año pasado, y la legitimidad de su Gobierno desde entonces está en entredicho.
Las elecciones presidenciales en Ucrania debían celebrarse en marzo de 2024, tal como lo exige la Constitución, pero el líder ucraniano las suspendió, poniendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada en el país por el conflicto militar con Rusia.
Por este motivo Putin se niega a reunirse con un presidente que carece de legitimidad, cuyos acuerdos no serían válidos ni legales.
“No nos importa quién esté negociando. Incluso si es el actual jefe del régimen. Incluso estoy dispuesto a reunirme", aseveró el presidente ruso. “La pregunta es ¿quién firmará los documentos?”, planteó.
Dejanos tu comentario
Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
Los memorandos ruso y ucraniano, que presentan la visión de Moscú y de Kiev sobre qué camino seguir para alcanzar la paz, son “diametralmente opuestos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin. “No es ninguna sorpresa (...) Se trata de dos memorandos diametralmente opuestos. Pero las negociaciones se organizaron y realizaron precisamente con el objetivo de hallar terrenos de entendimiento”, declaró durante una rueda de prensa al margen de una cumbre regional en Minsk, Bielorrusia.
El presidente precisó que los negociadores rusos y ucranianos están “en contacto permanente”, en especial para acordar un lugar y una fecha para un tercer ciclo de conversaciones directas, después de los que se organizaron en Turquía el 16 de mayo y el 2 de junio. Esas conversaciones, las primeras directas entre Rusia y Ucrania para intentar encontrar una salida al conflicto desde la primavera boreal de 2022, no se saldaron con avances importantes.
A principios de junio, cada parte entregó a la otra un memorando, una especie de plan ideal para lograr un acuerdo de paz tras más de tres años de ofensiva rusa a gran escala. Ucrania exige que el ejército ruso se retire de las cinco regiones que ocupa parcial o totalmente, y Rusia quiere que Kiev renuncie a adherirse a la OTAN y le reconozca el control de esos territorios. Unas condiciones que Kiev considera inaceptables.
Lea más: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Así, en las últimas semanas, solo se produjeron intercambios de prisioneros y de cadáveres de personas muertas en el frente, soldados en su mayoría.
“Hemos acordado continuar con nuestros contactos después (...) de la restitución de los cuerpos de nuestros militares muertos”, señaló Putin ante la prensa.
“En cuanto termine esta etapa, llevaremos a cabo una tercera serie de negociaciones (..). Estamos dispuestos a ello”, aseguró, y apuntó que ese encuentro podría tener lugar en Estambul.
Asimismo, Vladimir Putin admitió que el gasto en defensa se disparó y este año es del orden del “6,3 % del PIB”, lo que provocó un aumento de la inflación, situada ahora en alrededor del 10 %.
Lea también: Argentina respalda a director de la OIEA ante “amenazas” de Irán
Este nivel de gasto militar “es mucho”, admitió.
“Hemos pagado esto con la inflación, pero actualmente estamos luchando contra el aumento de los precios”, agregó.
Por último, Putin afirmó sentir “un profundo respeto” por su par estadounidense, Donald Trump, a quien calificó de “valiente”.
También aseguró “apreciar” que el republicano “desee sinceramente encontrar una solución” al conflicto en Ucrania. “Gracias al presidente Trump, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos empiezan a equilibrarse en algunos puntos. No se ha solucionado todo en el ámbito de las relaciones diplomáticas, pero se han dado los primeros pasos”, comentó.
Dejanos tu comentario
Putin agradeció al Papa su intención de lograr la paz en Ucrania y expone condiciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, habló este miércoles por teléfono con el papa León XIV sobre el conflicto en Ucrania, y afirmó querer lograr la paz por medios “diplomáticos”, pero acusó a Kiev de buscar una “escalada” en las hostilidades.
Te puede interesar: Paraguay conquista nuevos mercados y prepara exportación de huevos a Singapur
“Vladimir Putin hizo hincapié en que el régimen de Kiev apuesta por la escalada del conflicto y lleva a cabo acciones de sabotaje contra infraestructuras civiles en territorio ruso”, indicó el Kremlin en un comunicado.
El dirigente ruso “reafirmó su interés en lograr la paz por medios políticos y diplomáticos, subrayando que para alcanzar un arreglo definitivo, justo y global de la crisis era necesario eliminar sus causas profundas”, añadió.
Tras dos rondas de conversaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul, Moscú sigue planteando exigencias maximalistas para poner fin a su ofensiva, entre ellas la retirada de las fuerzas de Kiev de cuatro regiones cuya anexión reclama el Kremlin y la renuncia de Ucrania a unirse a la OTAN.
Por su parte, Kiev exige en un alto el fuego incondicional, que Rusia rechaza argumentando que permitiría a las tropas ucranianas rearmarse con ayuda occidental.
Ucrania llevó a cabo varios ataques en territorio ruso en los últimos días, incluida una operación con drones que dañó o destruyó numerosos aviones militares rusos, incluidos bombarderos estratégicos.
Moscú también acusa a Ucrania de estar detrás de las explosiones que provocaron el derrumbe de dos puentes y el descarrilamiento de tres trenes el pasado fin de semana, causando siete muertos y más de un centenar de heridos, entre ellos niños.
Ucrania también reivindicó el martes la autoridad de un atentado con explosivos contra el puente de Crimea, una gigantesca estructura viaria y ferroviaria que une la península anexionada a Rusia.
En las últimas semanas, el Vaticano ha sido considerado como una de las posibles sedes de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y el miércoles Putin expresó su “gratitud” al Papa “por su voluntad de contribuir al arreglo” del conflicto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump vuelve a criticar a Putin
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes pasado que Vladimir Putin está “jugando con fuego”, en una nueva crítica a su homólogo ruso, en medio de una gran frustración ante la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump comenzó sus reproches a Putin, de quien solía hablar con admiración y se abstenía de criticarlo, el fin de semana, cuando Rusia lanzó un bombardeo récord de drones contra Ucrania.
“Lo que Vladimir Putin no comprende es que, si no fuera por mí, ya le habrían ocurrido muchas cosas realmente malas a Rusia, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!”, declaró este martes en su red Truth Social. No especificó qué entiende por cosas “realmente malas” ni formuló amenazas concretas.
El fin de semana Trump declaró a periodistas que está considerando aumentar las sanciones a Moscú. “Siempre he tenido muy buena relación con Vladimir Putin, de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente loco!”, escribió Trump en Truth Social el domingo por la noche.
“Frustración”
El enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, el general Keith Kellogg, declaró este martes a Fox News que “la frustración” de Trump “es comprensible”. “El presidente Trump ha dejado claro que quiere una paz negociada. (Él) también ha mantenido inteligentemente todas las opciones abiertas”, agregó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Los ataques de Rusia han continuado a pesar de una llamada telefónica entre Trump y Putin hace ocho días. El presidente estadounidense dijo que su homólogo ruso había aceptado iniciar “inmediatamente” conversaciones de alto el fuego. El Ministerio de Defensa ruso acusó el martes a Kiev de tratar de “perturbar” los esfuerzos de paz y dijo que sus bombardeos aéreos contra Ucrania de los últimos días fueron en “respuesta” a la escalada de ataques de drones ucranianos contra sus civiles.
Un día antes, las autoridades ucranianas acusaron a Rusia de lanzar el mayor ataque con drones desde el inicio de la ofensiva en 2022, tras varios días de intensos bombardeos que saturaron las defensas aéreas. Moscú defiende que sólo atacó “objetivos militares” en Ucrania, pese a que el domingo las autoridades reportaron la muerte de 13 civiles, incluidos tres niños.
Rusia advierte que continuarán sus bombardeos “en respuesta a cualquier ataque” o provocación de Ucrania. El miércoles por la mañana, sus autoridades reportaron la intercepción de casi 300 drones ucranianos, una cuarentena de ellos dirigidos a Moscú.
En las últimas semanas se intensificaron los esfuerzos diplomáticos para terminar con más de tres años de conflicto y altos funcionarios rusos y ucranianos sostuvieron el 16 de mayo el primer encuentro directo entre ambas partes desde los primeros meses de la guerra. Pero el Kremlin no ha dado señales de moderar sus demandas.
“Impunidad”
Ucrania reiteró su mensaje a favor de imponer más sanciones a Rusia. “Tenemos que poner fin a esta espera eterna: Rusia necesita más sanciones”, declaró el martes en Telegram el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Andrii Yermak.
Zelenski dijo el lunes que los recientes ataques muestran que Rusia siente que puede actuar con “impunidad”. La ofensiva rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha dejado miles de muertos y ha devastado gran parte del este y el sur del país.
La intensificación de los ataques rusos se produce después de que ambos países acordaran el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto, un canje que benefició a 1.000 personas de cada bando. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó la semana pasada que Moscú está elaborando un compendio con sus condiciones para un acuerdo de paz.
Rusia informó que difundiría este documento después de que se completara el canje de prisioneros, pero este martes el escrito todavía no estaba listo. Rusia rechaza el llamado de Ucrania y de sus aliados occidentales para un alto el fuego incondicional y total, y exige que Kiev renuncie a sus pretensiones de entrar en la OTAN y ceda el territorio controlado por Moscú.